El pluriempleo y la sobreocupación crecen sin freno y exponen el deterioro del empleo en el país

Actualidad06/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Pluriempleo
Pluriempleo

La expansión del pluriempleo y la sobreocupación marcan el pulso del mercado laboral argentino actual. Con salarios que pierden valor frente a la inflación, millones de trabajadores duplican empleos o extienden sus jornadas para sostener su ingreso. La situación evidencia una “flexibilización encubierta” que empuja a la sobreexplotación.

Según datos recientes, 2,4 millones de personas tienen más de un empleo, y 5,8 millones trabajan más de 45 horas por semana. Esto representa el 12,4% y 29,2% del total de ocupados, respectivamente. Muchos de ellos superan las 57 horas semanales, lo que equivale a jornadas de hasta 11 horas diarias.

“El problema no es la falta de trabajo sino la calidad del empleo disponible”, advirtió Ana Rameri del IPyPP. El deterioro del poder adquisitivo fuerza a los trabajadores a multiplicar su tiempo laboral. Los salarios reales están por debajo de niveles de 2017, especialmente en el sector público.


OTRAS NOTICIAS:

Secuestran electrodomésticos y mueblesSecuestran electrodomésticos y muebles robados tras un allanamiento

Los estatales perdieron un 34% de poder adquisitivo desde 2017 y un 15,33% solo en el gobierno actual. Los privados, en cambio, tuvieron una mejora leve que ya se revirtió hacia marzo. La caída del consumo y la desprotección social impulsan nuevas formas de precarización.

El informe de la UBA muestra que el pluriempleo creció en 790.000 personas desde 2017. Solo entre 2023 y 2024, se sumaron 370.000 trabajadores más a esta modalidad. La mayoría busca compensar ingresos devaluados por la inflación y el ajuste.

Incluso sectores tradicionalmente formales están alcanzados por esta lógica. Casi la mitad de los sobreocupados son asalariados registrados. Trabajan hasta un 47% más de horas que el promedio, pero ganan apenas un 12,8% más, con una retribución horaria 23,4% menor.


OTRAS NOTICIAS:

Venezuela y Bolivia chocan este viernes con la ilusión intacta. El Repechaje está en juego y cada punto vale oro.Cerrando la fecha Venezuela y Bolivia se miden con el Repechaje en la mira

“El trabajo ya no garantiza un piso mínimo de ingresos”, concluye el informe del IPyPP. El 27,9% de los ocupados es pobre y el 4,3% indigente, aun con empleo. La sobreocupación y el pluriempleo no son elecciones, sino mecanismos de supervivencia ante un sistema laboral degradado.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17