Denuncian que la licitación de Chapelco fue oscura y desprolija

Turismo08/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
Cerro Chapelco
Cerro Chapelco.

La reciente adjudicación del centro de esquí Chapelco al Grupo Trappa encendió las alarmas entre los competidores. La empresa Plumas Verdes denunció al gobierno de Neuquén por presuntas irregularidades en el proceso licitatorio impulsado por el Ministerio de Turismo.

El reclamo apunta a una supuesta maniobra para beneficiar a un operador específico. Según la denuncia, el procedimiento careció de transparencia y vulneró principios legales básicos previstos en las normas provinciales de contrataciones públicas.

La denuncia formal fue presentada tras conocerse la preadjudicación al Grupo Trappa. La firma quedó al frente de la explotación del complejo por 30 años, desplazando a Nieves de Chapelco, la anterior operadora del centro invernal neuquino.

Plumas Verdes cuestionó la validez del dictamen de la Comisión Evaluadora. Aseguró que la decisión careció de fundamentos técnicos reales y que no se respetaron plazos, criterios ni procedimientos establecidos en el decreto 2758/95.

La empresa denunciante pertenece a la familia Bosch. Es controlada por Naviera Lacar & Nonthue, cuyo titular es Pedro Bosch, primo del exsubsecretario de Pesca Juan Manuel Bosch, funcionario durante la presidencia de Mauricio Macri.

El conflicto se originó por la descalificación de la propuesta de Plumas Verdes. La comisión afirmó que la oferta no tenía respaldo financiero suficiente, pero la empresa consideró ese dictamen como arbitrario, sesgado e injustificado.


OTRAS NOTICIAS

Preso entre rejasDetienen a una joven de 18 años por el asesinato de su suegra en Villa Gesell

Plumas Verdes sostuvo que su propuesta era económicamente viable y ambientalmente sostenible. Presentó documentación respaldatoria que habría sido desestimada sin argumentos objetivos por parte de la comisión técnica del Ministerio de Turismo.

La firma también denunció la interrupción del sistema digital de licitación. Señaló que el aplicativo oficial dejó de funcionar tras la apertura de sobres, impidiendo el control posterior de la carga y evaluación de las ofertas.

Las ofertas visibles en el sitio oficial no coincidieron con las enviadas por correo. Esta diferencia sustancial fue utilizada por Plumas Verdes para señalar posibles adulteraciones o manipulaciones del contenido original.

La empresa afirmó que se violó el principio de igualdad entre oferentes. Aseguró que no tuvo el mismo trato que el Grupo Trappa, quien habría contado con ventajas informales y plazos extendidos para cumplir con los requisitos.

“La licitación encubrió una contratación directa. El resultado no sorprende”, expresaron en el escrito de impugnación. El documento denunció falta de imparcialidad y cuestionó la capacidad técnica de quienes integraron la comisión evaluadora.

También se advirtió sobre la participación externa de un estudio contable privado. Plumas Verdes sostuvo que la evaluación financiera no fue realizada por funcionarios públicos, sino por un asesor externo sin independencia ni transparencia.

En el escrito se mencionó un trato hostil y preguntas improcedentes. La empresa sostuvo que esas consultas buscaron debilitar su oferta y desgastar su posición, con el objetivo de favorecer la adjudicación al Grupo Trappa.

El Ministerio de Turismo defendió el proceso y negó las acusaciones. Aseguró que el procedimiento fue auditado por dos comisiones internas y que se contrataron consultoras especializadas para garantizar la seriedad de la licitación.

El gobierno de Neuquén destacó el proyecto presentado por el Grupo Trappa. Valoró su experiencia, su capacidad financiera y el respaldo técnico para ejecutar inversiones por más de 30 mil millones de pesos en el cerro.


OTRAS NOTICIAS

Guillermo Brown perdió ante Sol de Mayo en ViedmaLa racha negativa se agranda y preocupa otra vez perdió Guillermo Brown en Viedma

El Grupo Trappa ya administra otros complejos turísticos invernales. Tiene la concesión de La Hoya, en Chubut, y del cerro Catedral, en Bariloche, además de controlar empresas de transporte y logística vinculadas al turismo regional.

La propuesta ganadora incluye la ampliación de pistas, la compra de nuevos medios de elevación y una mejora en la capacidad operativa del complejo. El objetivo es pasar de 5.000 a 20.000 esquiadores por día en temporada alta.

La empresa ganadora presentó un plan de financiamiento con respaldo bancario. Aseguró tener capital propio y una oferta irrevocable de crédito por parte de Transporte Integrado América S.A. por hasta 30.000 millones de pesos.

El gobierno provincial afirmó que el contrato con Nieves de Chapelco finalizó. Aclaró que la empresa anterior ya no tiene derechos sobre el complejo, aunque aún posee tierras escrituradas para desarrollos inmobiliarios.

La controversia se trasladó al plano político. Sectores opositores al gobernador Rolando Figueroa exigieron explicaciones por el procedimiento y cuestionaron la falta de difusión previa del llamado a licitación pública.

Desde Plumas Verdes se solicitó la nulidad del proceso completo. Argumentaron que el resultado fue direccionado, que el procedimiento careció de garantías básicas y que se incumplieron normas expresas del régimen provincial de contrataciones.

También denunciaron plazos exiguos y criterios poco claros para evaluar las propuestas. La firma sostuvo que solo tuvo 48 horas para responder pedidos clave mientras el grupo ganador recibió más tiempo y acompañamiento técnico.

El decreto 2758/95 establece principios de equidad, transparencia y concurrencia. Plumas Verdes afirmó que el proceso violó esos lineamientos al limitar el acceso, restringir plazos y favorecer a un solo competidor desde el inicio.


OTRAS NOTICIAS

ciomas cfpEmpresario pesquero chino denunció al Consejo Federal Pesquero

La empresa recordó que ya había sido precalificada. El Ministerio de Turismo había aceptado su oferta técnica en la primera etapa del concurso, pero luego modificó la valoración sin justificación.

En la denuncia también se acusó un intento de desgaste económico. Plumas Verdes afirmó que se intentó forzar su salida mediante requerimientos técnicos innecesarios y observaciones contables que ya habían sido auditadas.

La demanda continuará en sede administrativa hasta agotar todas las instancias. La firma evalúa presentar también una acción judicial para frenar la adjudicación y exigir una revisión completa del proceso licitatorio.

La comunidad de San Martín de los Andes sigue el tema con atención. El cerro Chapelco es una fuente clave de empleo, turismo y desarrollo económico en la región.

El conflicto pone en discusión el modelo de concesión de recursos turísticos. También reactiva el debate sobre la participación de grandes grupos económicos en la administración de espacios naturales de uso público.

El gobierno de Neuquén ratificó su decisión de seguir adelante con la adjudicación. Afirmó que el proyecto del Grupo Trappa fue el mejor valorado en términos técnicos y financieros por la comisión evaluadora.

La causa permanece abierta y en etapa de revisión. Las autoridades deberán resolver los reclamos antes de oficializar el contrato definitivo y dar comienzo al nuevo ciclo de concesión del centro invernal.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17