


La jueza penal de Esquel y ex presidenta de la Asociación de la Magistratura, Carina Estefanía, difundió un pronunciamiento público en el que cuestiona de manera contundente la legitimidad moral del Superior Tribunal de Justicia de Chubut. En su mensaje, advirtió que las decisiones tomadas por los ministros y ministras del alto cuerpo han provocado un descrédito institucional y pérdida de autoridad ética.


“Pienso que los ministros/as han perdido toda legitimidad moral. Es un proceso irreversible”, sostuvo Estefanía, al señalar que las acciones del Superior Tribunal no solo han vulnerado principios éticos fundamentales, sino que además buscaron ocultarse mediante acordadas que ahora salieron a la luz.
OTRAS NOTICIAS:
Según expresó, la manipulación de narrativas para justificar conductas inmorales, la minimización de sus consecuencias y la deshumanización de la ciudadanía configuran un panorama crítico que afecta a todo el sistema judicial. “Las violaciones a los principios éticos cometidas por quienes encabezan el Poder Judicial han minado la confianza pública”, afirmó.
Estefanía destacó que no se trata de una crisis aislada, sino de un escándalo que trasciende el ámbito judicial. “No sé cómo se resolverá este escándalo sin precedentes, que no es solo un problema del gobierno. Es un problema del Estado y, por tanto, de toda la sociedad”, alertó.
OTRAS NOTICIAS:
La jueza también cuestionó el silencio prolongado de los medios de comunicación y de actores institucionales que evitaron pronunciarse mientras los hechos se acumulaban. Citando a Martin Luther King, remarcó: “Llega un momento en que el silencio se hace traición”.
“Estas decisiones empañan la lucha por la independencia judicial y de las mujeres que han luchado por la igualdad, afirmando que tenemos una forma distinta de ejercer el poder”, expresó.
OTRAS NOTICIAS:
Estefanía manifestó que muchas personas dentro del Poder Judicial comparten sus principios éticos y se sienten igualmente atónitas ante los hechos. Sin embargo, consideró fundamental romper el silencio para que la ciudadanía tome dimensión del momento institucional que atraviesa la provincia.
“El silencio cómplice resulta asqueante, tanto como las verdades que se callan”, afirmó la jueza, haciendo un llamado a la responsabilidad colectiva frente a lo que definió como un “escándalo sin precedentes”.





Torres firmó y Chubut medirá cada año cuántos chicos comprenden lo que leen










