


El secretario de Pesca del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Juan Navarro, advirtió públicamente que el sistema sindical del sector está bajo ataque. En declaraciones al programa El Quinto Poder por #LA17, el dirigente gremial denunció una maniobra orquestada desde octubre pasado para debilitar al SOMU y a otros sindicatos del ámbito marítimo y portuario.


“Quieren voltear el sistema sindical”, afirmó con contundencia. Según Navarro, el conflicto se agravó el viernes tras la presentación formal de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, con la cual se formalizó la denuncia del convenio colectivo vigente. “Esto no se trata del SOMU, se trata de voltear a la gente contra el sindicato”, explicó.
OTRAS NOTICIAS:
El dirigente aseguró que las cámaras empresarias están operando con respaldo del Gobierno nacional. “Van por nosotros con la venia del gobierno nacional”, denunció, y agregó que ya comenzaron a afectar los ingresos de los trabajadores desde marzo. “Empezaron a jugar con la plata de la gente”, afirmó, advirtiendo que algunas empresas directamente no están realizando los descuentos sindicales correspondientes, lo que configura “una pena tributaria”.
Navarro aseguró que este escenario no es espontáneo y que “esto se gestó en Vigo en octubre pasado”, desmintiendo versiones que atribuían el origen de la maniobra a Madryn. También señaló que en enero ya preveían la ofensiva empresarial, aunque fue postergada tácticamente para ejecutarse en marzo. En ese contexto, vinculó al empresario López Cazorla con la estrategia desplegada.
OTRAS NOTICIAS:
“Van a ir por todos”, alertó, anticipando que el avance patronal podría replicarse en otros gremios marítimos como capitanes, maquinistas y estibadores del SUPA. Además, se refirió a las posibles consecuencias de esta tensión creciente: “Hay asambleas en el puerto y puede haber cortes de ruta”, dijo, y describió una situación conflictiva a nivel nacional, con acampes en Corrientes, Goya, Empedrado y San Lorenzo.
Desde su mirada, las empresas no sólo incumplen con los derechos laborales, sino que además presionan a los trabajadores mediante demoras salariales y apelan a una narrativa deshumanizante: “Los empresarios no valoran a sus trabajadores”, expresó, criticando el uso del término “colaboradores” para referirse al personal embarcado. Aseguró también que “están abarrotados de pescado” debido a la falta de acuerdos, y anticipó posibles medidas para impedir exportaciones hacia España: “Haremos todo para que no entre el pescado a España”, anunció.
OTRAS NOTICIAS:
Navarro, quien participó recientemente de la convención mundial de pesca organizada por la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), valoró el respaldo internacional y señaló que “no estamos solos en esto”. Aclaró además que el conflicto no está motivado por internas sindicales ni por razones electorales: “Esto no es por elecciones ni internas”, dijo. “Se quieren quedar con todo”, concluyó.









