Puerto Madryn afianza su identidad como ciudad universitaria en la Patagonia

Chubut09/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Madryn
Instituciones educativas, cámaras y autoridades trabajan en conjunto para proyectar un polo regional.

Puerto Madryn refuerza su perfil como destino universitario de referencia en la región patagónica. La Subsecretaría de Educación local impulsa un proyecto estratégico para fortalecer la oferta educativa superior y garantizar el arraigo de estudiantes.

Una nueva mesa de trabajo reunió a representantes de universidades, institutos terciarios, autoridades educativas y la Cámara de Comercio (CAMAD). Durante el encuentro, se compartieron diagnósticos, necesidades y se delinearon acciones conjuntas para el crecimiento del sector.


OTRAS NOTICIAS

el hoyoEl Hoyo, un destino invernal con propuestas culturales y turismo seguro

La propuesta apunta a consolidar un entorno educativo que facilite la llegada y permanencia de jóvenes de distintas localidades. El foco se ubica en transformar a Puerto Madryn en un polo regional de formación superior.

El proyecto cuenta con el respaldo de organismos provinciales, cámaras empresariales y actores institucionales. La articulación multisectorial busca construir una ciudad que promueva el desarrollo académico, la integración social y la generación de oportunidades.

La iniciativa trabaja desde hace varios meses en la planificación de propuestas orientadas a mejorar el acceso, la infraestructura y los servicios para estudiantes. El objetivo central es convertir a Madryn en una opción atractiva y sostenible para la educación superior.


OTRAS NOTICIAS

AllanamientoOperativo “Rifleros” en Cholila: secuestran armas, municiones y elementos de caza furtiva

El municipio continúa impulsando espacios de diálogo para escuchar a los actores del sistema educativo. Cada encuentro suma aportes concretos que nutren una visión colectiva sobre el futuro de la ciudad.

Madryn ya cuenta con una base sólida de instituciones educativas terciarias y universitarias. La intención es potenciar ese capital humano y territorial con políticas activas, colaborativas y sostenidas en el tiempo.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17