


La Comarca Andina redobla su apuesta al turismo en invierno con una estrategia de promoción conjunta entre seis localidades, encabezada por El Hoyo. Así lo explicó Darío González Maldonado, ingeniero agrónomo, enólogo y actual secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad, en una entrevista con #MODO17 por #LA17 desde Córdoba, donde se encuentra promocionando el destino.


“Todos nos conocen por el verano, pero también tenemos mucho para ofrecer en invierno”, aseguró, en referencia a la diversidad de actividades y a la calidad del servicio turístico en El Hoyo y su entorno. La propuesta se complementa con atractivos de localidades vecinas como El Bolsón, Epuyén, El Maitén, Lago Puelo y Cholila.
OTRAS NOTICIAS:
Entre las principales novedades está el proyecto de unir las localidades mediante senderos de montaña conectados por refugios, sin necesidad de pasar por zonas urbanas. La idea, en etapa inicial, busca potenciar el senderismo de travesía y sumar una red de servicios para quienes prefieran el contacto directo con la naturaleza.
Aunque El Hoyo no cuenta con centro de esquí propio, la cercanía con Laderas en El Bolsón permite integrar la experiencia invernal. “Comparado con otros centros del país, estamos muy por debajo de la mitad en tarifas”, destacó González Maldonado. Se ofrecen pases promocionales que incluyen ropa y cinco días de esquí pagando solo tres.
OTRAS NOTICIAS:
La campaña de promoción incluye ferias, alianzas con medios y participación en eventos turísticos de alcance nacional. “Lo que no se conoce no se elige, por eso es clave visibilizar nuestra oferta”, remarcó. Además de la presencia en Córdoba, están previstas acciones en Rosario, Buenos Aires y Comodoro Rivadavia.
Entre los eventos destacados para este invierno, se realizará el Primer Concurso Comarcal de la Empanada el 5 de julio en la Escuela 734. Habrá tres categorías: carne frita, carne al horno y empanada de autor. La jornada también incluirá peña, artistas en vivo, danza folclórica, exposición de artesanos y entrada gratuita.
OTRAS NOTICIAS:
En materia de alojamiento, El Hoyo mantiene tarifas de verano. “Las cabañas y departamentos oscilan entre 20 y 25 mil pesos por persona, y hay descuentos del 10 al 30% si te hospedás en la localidad”, señaló el funcionario. Además, destacó la atención personalizada vía redes sociales desde la cuenta oficial @turismohoyo.
Uno de los puntos que más valoran los visitantes es la seguridad. “Nuestro índice de delitos es cero. Literal. Podés dejar el auto con las llaves puestas y no pasa nada”, subrayó. La cordialidad local también forma parte del atractivo, con vecinos dispuestos a guiar a los turistas por los rincones menos explorados.
OTRAS NOTICIAS:
Para los meses fríos, El Hoyo también ofrece experiencias agroturísticas. Aunque no es temporada de cosecha, las chacras mantienen sus puertas abiertas para mostrar los procesos de elaboración de dulces, conservas y vinos patagónicos. “Se puede ver cómo se hace una mermelada de frambuesa o un chucrut artesanal”, ejemplificó González Maldonado.
El funcionario recalcó que la integración regional con El Bolsón, aunque pertenece a Río Negro, es un pilar del modelo actual. “Por primera vez estamos trabajando todos juntos, de manera mancomunada y con un mismo objetivo: que se conozca la comarca en invierno”, aseguró.









