El puerto sigue parado y crece la tensión gremial ante la falta de respuestas desde Nación

Chubut09/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Conflicto de Pesca
Conflicto de Pesca

Sebastián Enrique advirtió que la actividad está detenida y que los trabajadores solo quieren subirse a un barco. El SAOP denunció desinterés oficial y acompañó el reclamo de otros gremios del sector portuario.

"La situación es difícil y no hay respuesta", resumió el secretario general del SAOP tras reunirse con autoridades del puerto en una entrevista con #LA17. Sostuvo que la actividad está virtualmente paralizada. “Es una pena ver el puerto parado”, expresó con preocupación.

Los trabajadores del gremio continúan cumpliendo funciones, pero la falta de operatividad impide que haya tareas concretas. Los sectores vinculados al amarre y operaciones de muelle están completamente inactivos. "Hay muy poco trabajo y eso afecta a todos", explicó.


OTRAS NOTICIAS:

Cumbre de goberandores en Buenos AiresSe postergó la reunión entre gobernadores y el Gobierno nacional en Casa Rosada

Enrique contó que acudieron a una reunión con la ilusión de obtener soluciones concretas. Participaron esperando llevar respuestas a compañeros que dependen directamente de la reactivación. “No hubo nada, lamentablemente se levantó todo”, detalló.

La falta de propuestas oficiales alimenta la posibilidad de un conflicto mayor. “Esto va a ir creciendo a medida que no haya una respuesta concreta”, anticipó el dirigente gremial. La paciencia empieza a agotarse entre los trabajadores.

Los gremios presentes reiteraron que el pedido es simple: volver a trabajar. “No están pidiendo aumento, están pidiendo poder trabajar”, remarcó Enrique en conversación con #LA17. El reclamo apunta a recuperar la actividad sin condicionamientos.


OTRAS NOTICIAS:

Francesca PiccoloUna joven de Trelew busca apoyo para representar a Argentina en un encuentro internacional en Japón

El intendente Gustavo Sastre participó de los encuentros y tomó nota del escenario crítico. Fue advertido sobre el riesgo de una escalada si Nación no interviene con decisiones firmes. 

Enrique lamentó que las propuestas sindicales fueran sistemáticamente ignoradas. “Han tirado varias propuestas pero han sido desoídas”, explicó. Las mesas de diálogo no ofrecieron avances ni soluciones mínimas.

Durante la jornada se registraron apenas dos operaciones menores: la descarga de un contenedor y algo de alúmina. Para el martes está previsto un embarque de aluminio, pero no alcanza a modificar el cuadro general. La actividad logística es insuficiente para sostener a los gremios.


OTRAS NOTICIAS:

El equipo pampeano barrió a Guillermo Brown en el tercer juego.Independiente de General Pico eliminó a Guillermo Brown por el Federal y avanza en busca del ascenso

La administración portuaria se desligó de responsabilidades y culpó a Nación por la inacción. “Ellos dicen que no pueden hacer nada”, contó Enrique con desilusión. La falta de interlocutores políticos profundiza el malestar.

Los gremios portuarios siguen unidos y mantienen el reclamo activo. “Estamos todos anhelando que pueda aparecer alguna respuesta”, sostuvo el dirigente del SAOP. Las familias trabajadoras viven una incertidumbre que ya no resiste dilaciones.

El desgaste emocional también impacta en la base gremial que asiste sin tareas reales. Enrique valoró el compromiso de quienes siguen yendo al puerto cada día. “Nuestra gente está trabajando”, reiteró.


OTRAS NOTICIAS:

La quinta fecha del automovilismo provincial tuvo emociones fuertesAutomovilismo de alta tensión en la pista: El Mar y Valle de Trelew tuvo de todo en la quinta fecha

El malestar crece a la par del silencio oficial. La falta de respuesta concreta no solo paraliza el muelle, sino que debilita la estructura laboral de toda la ciudad. La desidia se siente en cada rincón vinculado al puerto.

Enrique advirtió que no hay tiempo para más esperas sin sentido. “No hay tiempo ya para esperar”, afirmó en tono firme. Las consecuencias económicas se acumulan y afectan directamente a cientos de familias.

La unidad sindical se mantiene como única barrera ante el desgaste. Los trabajadores sostienen la lucha no por estrategia, sino por necesidad. “Están pidiendo poder subir a un barco”, repitió Enrique antes de cerrar la entrevista.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17