


Genneia inauguró oficialmente el Parque Eólico La Elbita, el octavo en su historial y tercero en territorio bonaerense. Está ubicado en Tandil y representa una fuerte apuesta por la energía limpia, con financiamiento mixto y proyección nacional.


El parque cuenta con 36 aerogeneradores Vestas de última generación. Están emplazados sobre un terreno de 1.464 hectáreas a 42 kilómetros de la ciudad. Producirán 705.000 MWh por año, según detalló la empresa.
La energía generada cubrirá el consumo de 175.000 hogares. Además, permitirá evitar la emisión de más de 315.000 toneladas de dióxido de carbono cada año, lo que impacta directamente en la reducción del calentamiento global.
La obra demandó una inversión total de USD 240 millones. El financiamiento incluyó un crédito corporativo de USD 85 millones otorgado por FMO y FinDev Canadá, con un plazo de diez años y respaldo internacional.
También participaron inversores locales a través de bonos verdes. Genneia se consolida como empresa referente en finanzas sostenibles, con fuerte presencia en el mercado argentino y conexión con estándares globales.
El parque funcionará bajo el régimen del Mercado a Término (MATER). Suministrará energía renovable exclusivamente a grandes usuarios industriales que buscan reducir su huella de carbono y cumplir metas de sostenibilidad.
El acto de inauguración contó con autoridades locales y nacionales. Participaron el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, representantes de la Secretaría de Energía, del ENRE, de CAMMESA y del Ministerio de Ambiente bonaerense.
OTRAS NOTICIAS
El evento tuvo amplia presencia institucional y empresaria. Estuvieron presentes Jorge Brito, César Rossi y Bernardo Andrews, además de directivos de Genneia, clientes, proveedores y actores relevantes del sector energético.
Jorge Brito remarcó la importancia del proyecto. “La Elbita no es solo un parque eólico; es una señal clara de hacia dónde queremos que avance la Argentina”, afirmó el accionista principal.
Bernardo Andrews celebró el compromiso ambiental. “Más de 50 empresas líderes confían en nosotros para avanzar en sus metas de descarbonización”, aseguró el CEO de Genneia en su discurso.
El parque empleó a más de 450 personas en su construcción. Esto dinamizó la economía local y generó oportunidades laborales directas e indirectas para vecinos y empresas de Tandil y alrededores.
La obra refuerza el plan de inversiones 2022–2026. Genneia proyecta invertir USD 900 millones en energía limpia, con presencia en distintas regiones del país y un portafolio en expansión.
Entre los proyectos en curso figuran desarrollos solares. Tocota III, San Juan Sur y Sierras de Ullum en San Juan, y Malargüe I, Anchoris y San Rafael en Mendoza forman parte del mismo plan estratégico.
La compañía busca alcanzar 1,7 GW de capacidad instalada. Pretende contar con ocho parques eólicos y siete solares en operación para fines de 2026, liderando el mercado argentino de energías renovables.
La Elbita marca un punto de inflexión en el sector. Aporta escala, eficiencia y compromiso ambiental, en un contexto de necesidad urgente por diversificar la matriz energética y reducir la dependencia fósil.
La infraestructura fue diseñada bajo criterios ambientales rigurosos. Se preservaron especies nativas, se aplicó tecnología de bajo impacto y se respetó el entorno natural durante todo el proceso constructivo.
El parque promueve un modelo de generación sustentable. Su producción se alinea con políticas nacionales de transición energética y con compromisos globales contra el cambio climático.
OTRAS NOTICIAS
Los usuarios industriales priorizan energía limpia. Grandes empresas buscan fuentes renovables como parte de sus estrategias de competitividad, eficiencia y compromiso ambiental.
Genneia responde a esa demanda con proyectos de calidad. Cada parque responde a estándares internacionales y combina rentabilidad económica con impacto ambiental positivo.
El modelo de MATER permite contratos entre privados. Facilita el acceso a energía limpia sin intervención estatal, con reglas claras y previsibilidad para los inversores.
La Elbita tiene impacto territorial en Tandil. Su funcionamiento beneficiará la economía local mediante el mantenimiento, los servicios asociados y la mejora de la infraestructura energética.
Genneia trabaja con visión de largo plazo. Sus decisiones estratégicas se basan en investigación, planificación e innovación tecnológica aplicada a contextos reales.
La empresa mantiene vínculos con comunidades y gobiernos. Participa en foros, programas sociales y políticas de inclusión territorial en cada provincia donde opera.
El parque forma parte de una red energética más amplia. Se integra a otros centros de generación renovable para fortalecer el suministro a escala nacional.
La inversión reafirma la confianza en el país. A pesar del contexto económico, Genneia mantiene una agenda activa de crecimiento y compromiso con la producción nacional.
El sector energético necesita continuidad de políticas. Iniciativas como La Elbita requieren acuerdos institucionales para garantizar estabilidad y atraer más inversiones.
OTRAS NOTICIAS
Genneia demuestra que la energía renovable es viable. Sus logros confirman que es posible combinar rentabilidad, tecnología y cuidado ambiental.
La Elbita será un símbolo de transición energética. Representa una Argentina posible, que apuesta por su territorio, sus recursos y su futuro sostenible.
La empresa continúa su expansión con nuevos proyectos. Su liderazgo se basa en resultados concretos, confianza de sus clientes y visión compartida con el sector público.
Genneia propone un camino con más y mejor energía. Su octavo parque eólico marca una hoja de ruta clara para avanzar hacia una matriz más limpia y eficiente.









