


Con más de 30 años de trayectoria, el Curso de Informantes Turísticos de Puerto Madryn inició su edición 2025 con nuevos estudiantes y renovadas expectativas. La secretaria de Turismo, Cecilia Pavia, encabezó la apertura y destacó su importancia para fortalecer la atención al visitante. La propuesta es gratuita y está dirigida a jóvenes de carreras turísticas o afines.


Durante la presentación, Pavia valoró la continuidad de esta política pública como parte del posicionamiento turístico del destino. Señaló que el curso constituye una herramienta concreta para formar profesionales con vocación de servicio. “Los informantes son una de las imágenes más importantes que se llevan quienes nos visitan”, afirmó.
El curso incluye en su base de datos a quienes participan, facilitando su inserción en hoteles, agencias, restaurantes o pasantías municipales. Esta articulación con el sector público y privado permite que la formación tenga impacto real. La Dirección de Atención al Visitante también se nutre de estos perfiles capacitados.
OTRAS NOTICIAS:
La metodología combina charlas temáticas con experiencias presenciales en los centros de informes. Los contenidos abordan atención al cliente, atractivos naturales, historia local, cultura comarcal y organización del destino. Esta formación garantiza un estándar homogéneo de atención para quienes eligen Madryn.
La iniciativa se convirtió en un modelo a seguir por otros municipios, tanto dentro como fuera de la provincia. Su continuidad durante tres décadas demuestra el compromiso con la profesionalización turística local. Cada edición suma herramientas nuevas adaptadas al contexto actual del sector.
El curso también permite a los jóvenes afianzar su vocación y proyectarse profesionalmente en un área estratégica. “Desde el primer día, el Intendente promueve que el turismo sea una de las principales industrias locales”, recordó Pavia. El contacto directo con visitantes requiere sensibilidad, conocimiento y empatía.
OTRAS NOTICIAS:
Puerto Madryn se consolida así como un destino que invierte en el recurso humano tanto como en su infraestructura. La formación no solo mejora la experiencia de quienes llegan, sino que también genera oportunidades laborales. Informar bien es también recibir bien, y eso define la calidad del destino.
El Curso de Informantes Turísticos busca garantizar la cadena de valor en la recepción del visitante. Las jornadas de capacitación construyen vínculos entre generaciones y sectores turísticos. A través de esta experiencia formativa, los jóvenes se integran activamente a la vida de la ciudad.
El Municipio invita a seguir promoviendo estas instancias que hacen del turismo un espacio de encuentro y crecimiento. La Secretaría de Turismo agradeció a quienes acompañan cada año esta propuesta. “Capacitar es cuidar el destino que compartimos”, concluyeron.








Turismo en Chubut: ocupación baja, homenajes emotivos y escapadas cordilleranas







