

A 12 años del femicidio de Ángeles Rawson, el caso sigue generando memoria y repudio
Policiales10/06/2025

El 10 de junio de 2013, Ángeles Rawson desapareció en Palermo tras asistir a su clase de gimnasia, en un hecho que conmovió al país. Las cámaras del edificio familiar la registraron entrando a las 9:50, pero nunca más se supo de ella con vida. Su cuerpo fue hallado al día siguiente en la planta de residuos de CEAMSE en José León Suárez.


La autopsia reveló que murió por asfixia, presentaba golpes, fracturas y signos de un abuso sexual no consumado. La conmoción social fue inmediata y la investigación se centró rápidamente en el encargado del edificio, Jorge Néstor Mangeri. Confesó el crimen en sede judicial, aunque luego intentó retractarse.
El juicio confirmó su culpabilidad: se halló ADN debajo de las uñas de la víctima y en los elementos usados para atarla. Las pericias indicaron fracturas en costillas, clavícula y una vértebra, compatibles con un violento forcejeo. En julio de 2015 fue condenado a prisión perpetua por femicidio agravado y abuso sexual en grado de tentativa.
OTRAS NOTICIAS:
La sentencia fue ratificada por la Cámara del Crimen y por la Corte Suprema en 2018, cerrando el caso en la Justicia ordinaria. A partir de allí, familiares, organizaciones y medios continuaron manteniendo viva la memoria de Ángeles. Ese mismo año, una plaza porteña fue rebautizada con su nombre y se colocó un banco rojo como símbolo de lucha.
En 2023, al cumplirse una década del crimen, hubo actos conmemorativos que reunieron a familiares, docentes y vecinos. También se reabrió el debate público sobre el rol de los encargados de edificios y los protocolos de seguridad. Nuevos videos de la indagatoria de Mangeri reflotaron el caso en medios nacionales.
Actualmente, Jorge Mangeri cumple su condena en la U6 de Rawson, adonde fue trasladado en diciembre de 2023. Durante más de una década estuvo alojado en Ezeiza, donde trabajó como limpiador y cursó estudios en sociología. El traslado lo distanció físicamente de su esposa, Diana Saettone, quien aún lo visita.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la cárcel patagónica continúa realizando tareas menores y gira su salario penitenciario a su pareja. No supera los 180.000 pesos mensuales y su defensa intenta revertir el traslado para que regrese al complejo de Ezeiza. Su abogada actual, Patricia Croitoru, presentó reclamos administrativos y jurídicos por el cambio de unidad.
En cuanto a su salud, los informes médicos disponibles lo describen sin patologías severas desde 2015. Continúa bajo seguimiento regular dentro del sistema penitenciario. No existen reportes recientes que indiquen deterioros importantes.
A nivel legal, su defensa tramita un recurso de revisión en el fuero de ejecución penal. Se solicitan copias completas del expediente y se evalúan acciones ante organismos internacionales. También podrían requerir prisión domiciliaria si llegara a cumplir los 70 años en 2038.
OTRAS NOTICIAS:
El caso de Ángeles Rawson marcó un antes y un después en la conciencia social sobre femicidios en contextos urbanos. Su figura se convirtió en emblema de campañas contra la violencia de género y por justicia efectiva. Doce años después, su nombre sigue presente como símbolo de una vida arrebatada por la violencia.
La familia continúa exigiendo memoria activa, respeto por la víctima y cumplimiento estricto de la pena impuesta. A pesar del paso del tiempo, la herida sigue abierta en una sociedad que aún busca respuestas y prevención. Ángeles tenía solo 16 años y un futuro que nunca se le permitió vivir.
Fuente: NA.









