Puerto Madryn trabaja con obras para educación y tránsito pesado

Chubut10/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Inauguración de obras en Puerto Madryn
Inauguración de obras en Puerto Madryn

El municipio de Puerto Madryn continúa ejecutando obras con fondos propios para mejorar tanto la infraestructura educativa como las condiciones del tránsito urbano. Así lo informó el arquitecto Tommaso Grioni, secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, en una entrevista con el programa El Quinto Poder por #LA17.

Uno de los anuncios centrales fue la ampliación de la Escuela de Nivel Inicial N.º 2406 “Abracadabra”, que funciona como Centro de Recursos Infantil bajo la órbita de la Subsecretaría de Educación municipal. El proyecto contempló la ampliación del área de dirección y un nuevo sector de biblioteca, obras largamente solicitadas por el equipo directivo del jardín.


OTRAS NOTICIAS:

Alumnos en el aula“La educación tradicional no falló; la abandonaron”


“Liberamos sectores para que los chicos puedan desarrollar sus actividades con mayor comodidad”, explicó Grioni, quien precisó que la intervención demandó una inversión aproximada de 35 millones de pesos. Todos los fondos provinieron del presupuesto municipal.

Además, se acondicionó el terreno lindero a la escuela, que había sido previamente limpiado por el municipio. Sin embargo, el funcionario lamentó que algunos vecinos hayan vuelto a arrojar ramas en el lugar, lo que generó nuevos gastos. “Pedimos colaboración para evitar que las zonas limpias vuelvan a convertirse en basurales”, insistió.


OTRAS NOTICIAS:

Nueva embarcación BottazziMiguel Bottazzi destacó la innovación en avistajes y defendió la competitividad turística


En paralelo, Grioni detalló los trabajos que se están desarrollando en la avenida del Trabajo, una de las arterias más utilizadas por el tránsito pesado en la ciudad. El tramo afectado permanecerá cerrado al paso vehicular por al menos 20 días. La obra incluye la demolición de un segmento dañado en la zona del lomo de burro, y su posterior reconstrucción con 57 metros cúbicos de hormigón armado.

“El objetivo es garantizar la resistencia para que no se vuelva a romper”, explicó el funcionario. El pavimento se encuentra afectado por el constante paso de camiones que se dirigen hacia el Distrito Forestal Norte, y se busca que el nuevo tramo tenga una base sólida y un curado correcto. “El hormigón necesita un proceso de 28 días, pero esperamos poder habilitar el paso en 20 si el clima acompaña”, agregó.


OTRAS NOTICIAS:

Camara de DiputadosLa condena a Cristina cambia la agenda de legisladores y no estudiarán los precios de la energía


El corte se extiende desde los semáforos hasta el badén, y se coordinó con el área de Tránsito para garantizar desvíos seguros por la colectora. La intervención se realiza sobre la calle Gualjaina, entre Maitén y Tecka, en cercanías del barrio Pujol II.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17