Primer nacimiento de ballena Franca Austral en el Golfo Nuevo

Chubut10/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cría de Ballena
Cría de Ballena

La emoción marcó la jornada para el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) al registrar la primera cría de ballena franca austral de la temporada en las serenas aguas del Golfo Nuevo, al norte de Península Valdés. La aparición fue documentada por el investigador Nicolás Lewin, quien captó la imagen desde Cerro Prismático utilizando un dron durante una de las primeras campañas del año.

El avistamiento se produjo en el Área Natural Protegida El Doradillo, un punto estratégico para la observación de esta especie emblemática. Según relató Lewin, el hallazgo se dio al amanecer: “con el sol apenas asomando, inicié el vuelo del dron y observé un soplo grande seguido de otro pequeñito. Fue el primer encuentro con una cría nacida hace pocos días”, detalló con entusiasmo, subrayando el valor simbólico de cada nuevo nacimiento para la conservación marina.


OTRAS NOTICIAS: 

CartelAlerta en Río Grande por la muerte de más de 50 cormoranes


El hallazgo se enmarca en el proyecto “Midiendo Ballenas”, que estudia la condición corporal de los ejemplares que llegan a Chubut a reproducirse. En la jornada del 2 de junio, el equipo había logrado avistar 34 individuos, entre ellos una cría, lo que indica un comienzo activo de la temporada reproductiva en esta región clave del Atlántico Sur.

“Midiendo Ballenas” combina tecnología aérea con análisis biológicos para evaluar el estado de salud de la población. Las imágenes tomadas permiten observar posibles signos de estrés, estado nutricional y otros factores que inciden en la tasa reproductiva de la especie, que sigue catalogada como vulnerable.

Este primer registro de una cría adquiere una carga emocional y científica especial al coincidir con el 55º aniversario del Programa de Investigación Ballena Franca Austral, uno de los más antiguos del hemisferio sur, que desde 1970 monitorea de forma continua a estos gigantes marinos en las costas de Península Valdés.


OTRAS NOTICIAS: 

CalcatreuCalcatreu reactiva Jacobacci y empuja la economía de Río Negro


El Golfo Nuevo, junto con el Golfo San José, conforma una de las áreas de cría más importantes para la ballena franca austral en todo el hemisferio sur. Las tranquilas aguas de la región ofrecen condiciones óptimas para el parto y la lactancia, convirtiéndose en un santuario natural que atrae cada año a miles de turistas y científicos.

La continuidad del programa de investigación ha permitido identificar tendencias poblacionales, detectar amenazas como colisiones con embarcaciones y evaluar el impacto del cambio climático sobre los patrones migratorios y reproductivos de la especie. La incorporación de nuevas tecnologías, como drones y sensores remotos, ha potenciado el trabajo de campo y mejorado la precisión de los registros.

El ICB destacó que este nacimiento es también una señal positiva en medio de las alertas ambientales que enfrenta la biodiversidad marina. Las ballenas francas australes, pese a su recuperación desde la prohibición de la caza comercial, aún enfrentan desafíos como la contaminación acústica, la pesca industrial y los plásticos en el mar.

Fuente: ICB

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17