


“Pasó muchas instancias y tenemos una sentencia definitiva”, dijo Gustavo Menna sobre la causa Vialidad. El vicegobernador dialogó con #LA17 sobre el rol de la Justicia, la Corte Suprema y el estado del Poder Judicial en Chubut. Aseguró que no hay persecución, sino una condena firme.


“El juicio fue oral y público. Todos lo vieron”, remarcó en relación con las garantías del proceso. Recordó que hubo defensa, pruebas, apelaciones y revisión. La Cámara de Casación confirmó la sentencia tras evaluar los argumentos.
Menna explicó que la Corte no revisa todos los fallos ni se pronuncia sobre el fondo en cada causa. Indicó que el rechazo al recurso fue por improcedencia. Dijo que este fallo no es la excepción, sino la norma judicial.
OTRAS NOTICIAS:
“El tribunal condenó con fundamentos; no hubo improvisación”, sostuvo sobre la tarea de los jueces. Valoró el proceso técnico y el trabajo de los fiscales. Recordó que Luciani fue designado por Cristina Kirchner y que el fallo se dictó durante la gestión de Alberto Fernández.
“No hay persecución si los jueces y fiscales fueron designados por el kirchnerismo”, señaló. Dijo que no tiene sentido invocar presiones externas. Rechazó los argumentos políticos sin sustento legal.
El vicegobernador apuntó también a las irregularidades que motivaron la causa. Habló de obras cobradas y no realizadas, licitaciones sin competencia y empresas creadas días antes de adjudicarse millones. “La empresa de Báez se armó una semana antes”, denunció.
OTRAS NOTICIAS:
“El kirchnerismo fue una anomalía institucional”, afirmó al repasar las múltiples condenas judiciales. Mencionó obras inconclusas y rutas proyectadas que nunca se terminaron. Cuestionó el uso de fondos públicos sin control.
En otro tramo de la entrevista, Menna pidió explicaciones al Superior Tribunal de Justicia de Chubut. Cuestionó aumentos salariales para sus miembros que consideró alejados de la realidad económica. “El silencio del Superior es atroz”, disparó.
“El Poder Judicial arma su presupuesto, pero debe respetar los límites”, sostuvo. Reclamó que los jueces den la cara y expliquen en público sus decisiones. Insistió en que las instituciones deben actuar con austeridad.
OTRAS NOTICIAS:
El vicegobernador recordó que el gobernador Ignacio Torres ya repudió los aumentos en la cúpula judicial. Sostuvo que ninguna autoridad política puede justificar decisiones de otro poder. La transparencia, afirmó, es una obligación republicana.
“No vi una sola explicación razonable del Superior”, criticó Menna. Reiteró que los salarios judiciales deben guardar relación con el resto del Estado. “El aumento por adicional parece exorbitante”, dijo.
Señaló también que aún hay una discusión pendiente con empleados judiciales. Reclamó un reparto equitativo de los recursos dentro del propio Poder Judicial. Aseguró que la Legislatura seguirá de cerca la evolución del conflicto.
OTRAS NOTICIAS:
“Las prioridades del Poder Judicial no se entienden”, lanzó en referencia a la asignación presupuestaria. Reclamó que las decisiones se ajusten al contexto provincial. Recordó que las cuentas deben sostenerse con recursos de toda la ciudadanía.
“Lo institucional debe guiar la política”, concluyó Menna en el cierre de su intervención. Reivindicó el respeto a las normas y el funcionamiento independiente de los poderes.









