

Este jueves se realizará una audiencia clave para el caso de Eber “Chuky” Estremador, desaparecido hace varios meses. La Justicia revisará la prisión preventiva que cumplen en sus casas los imputados Gustavo Carreño y Matías Draiye, quienes fueron acusados por su secuestro y agresión.

La audiencia se llevará a cabo en el marco de una investigación que avanza hacia un juicio por jurado, sin que se haya encontrado el cuerpo de la víctima. Esta situación recuerda otros antecedentes judiciales en la provincia, con resoluciones sin hallazgo del cuerpo.
Ambos imputados permanecen bajo arresto domiciliario desde hace meses, con controles judiciales y dispositivos electrónicos. La acusación los señala como responsables de un ataque directo contra Estremador, según los testimonios y registros obtenidos por la División Policial de Investigaciones (DPI).
El hecho que se investiga habría ocurrido en plena vía pública, cuando los imputados agredieron físicamente a Estremador y lo subieron por la fuerza a un vehículo. A partir de ese momento, no volvió a saberse nada de su paradero.
La causa incluye pruebas consideradas de peso por la fiscalía, entre ellas filmaciones, declaraciones de testigos presenciales y peritajes. Todos los elementos apuntan a que hubo un accionar deliberado por parte de los acusados para hacerlo desaparecer.
OTRAS NOTICIAS
La familia de la víctima espera que el Poder Judicial actúe con firmeza y no conceda beneficios a quienes consideran peligrosos. “Presos los quiero, no en sus casas”, reclamó la hermana de Chuky a través de sus redes sociales.
La mujer aseguró que su hermano fue víctima de una desaparición violenta, sin que hasta ahora se haya encontrado su cuerpo. El temor de los familiares crece ante cada audiencia donde puede revisarse la situación de los acusados.
La audiencia de este jueves tiene especial importancia, ya que podría ratificar la medida vigente, modificarla o avanzar con fecha para el juicio. El proceso por jurado será el que defina la culpabilidad o inocencia de los imputados.
El juicio por jurado es una herramienta constitucional que involucra a ciudadanos comunes en la decisión final. En este tipo de proceso, el peso de las pruebas adquiere un valor distinto ante personas ajenas al sistema judicial.
El antecedente más cercano es el caso José Cretton, en la zona andina, donde se logró una condena por homicidio sin que apareciera el cuerpo. Ese fallo será utilizado como respaldo por la fiscalía en el juicio por Chuky.
El caso de Estremador presenta similitudes en el modo de desaparición y en las pruebas recolectadas. Las cámaras de seguridad fueron claves para reconstruir los últimos momentos en los que se lo vio con vida.
Los investigadores sostienen que existen elementos suficientes para avanzar con la acusación sin necesidad del cuerpo. Aunque la defensa insiste en que la falta de cuerpo impide probar la existencia del delito.
La figura penal utilizada es la de desaparición forzada seguida de homicidio. El Ministerio Público considera que hubo una intención deliberada de ocultar el cuerpo para evitar la persecución judicial.
Las prisiones preventivas deben revisarse periódicamente, según establece el Código Procesal Penal. Aunque no implican condena, el tiempo cumplido se descuenta si finalmente hay una sentencia firme.
En esta audiencia, las partes presentarán argumentos sobre los riesgos procesales. La fiscalía sostendrá que liberar a los acusados podría entorpecer el proceso o facilitar la fuga.
La defensa buscará un cambio de condiciones o incluso la libertad hasta el juicio. Argumentará el tiempo transcurrido, el arraigo de los imputados y la falta de sentencia.
OTRAS NOTICIAS
El juez deberá valorar si las condiciones de la detención continúan justificadas. También podrá considerar el avance de la investigación y la etapa en que se encuentra el expediente.
La familia insiste en que liberar a los acusados sería una burla a la memoria de Chuky. La hermana fue clara: “Mi hermano desapareció porque estas personas así lo quisieron”, escribió en su cuenta personal.
El dolor por la desaparición se mezcla con la incertidumbre que provoca cada paso judicial. La espera de justicia se vuelve angustiante para quienes no obtienen respuestas claras.
Desde la fiscalía explicaron que las pruebas recolectadas son consistentes entre sí. No hay contradicciones ni falsos positivos en los peritajes técnicos ni en las declaraciones.
El caso provocó conmoción en la comunidad desde el primer día. La violencia del hecho, sumada al silencio posterior, generó un fuerte impacto entre vecinos, amigos y allegados.
La investigación incluyó allanamientos, análisis de teléfonos celulares y seguimientos de movimientos. Todas las medidas fueron ordenadas con intervención de la Justicia de garantías.
El vehículo utilizado para el secuestro fue peritado y se hallaron rastros compatibles. A pesar de eso, el cuerpo de Estremador nunca apareció, lo que dificulta la tipificación legal.
Las organizaciones de derechos humanos siguen el caso como ejemplo de desaparición contemporánea. Señalan la gravedad del hecho y el uso de violencia extrema para borrar a una persona.
OTRAS NOTICIAS
La figura de desaparición forzada tiene antecedentes en la Justicia provincial, aunque no es frecuente. El caso podría marcar un nuevo hito si se llega a condenar sin cuerpo.
Los jurados populares deberán evaluar si las pruebas logran superar el estándar de duda razonable. Su decisión será la última palabra sobre la responsabilidad de los acusados.
La familia espera que esta audiencia no implique retrocesos. Quieren que la prisión continúe hasta que se dicte sentencia o se llegue al juicio por jurado.
Los acusados fueron señalados desde un primer momento por testigos del entorno de la víctima. Las relaciones previas y los antecedentes generaron sospechas inmediatas.
El Ministerio Público no descarta nuevas imputaciones si aparecen pruebas. La causa sigue abierta y en movimiento, más allá del foco en la audiencia.
La comunidad estará atenta al resultado de esta jornada. La Justicia deberá responder al reclamo de verdad y justicia por Chuky Estremador, desaparecido sin rastro, pero no sin memoria.








