
Juicio político a la autoridad máxima de la Justicia en Chubut y denuncias a todo el Superior Tribunal
Chubut12/06/2025

La crisis institucional en la justicia chubutense sumó un nuevo capítulo este miércoles tras la resolución de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia del Chubut, que en asamblea virtual decidió denunciar penalmente a los seis integrantes del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y solicitar el juicio político de su presidente, Javier Raidan, en medio de acusaciones por manejos irregulares, aumentos salariales discrecionales, gastos reservados y despidos sin causa.

La medida fue votada por amplia mayoría en un encuentro realizado vía Zoom, que reunió a jueces, fiscales y defensores de todo el territorio provincial, y que terminó de consolidar una posición inédita y contundente en contra de la cúpula del máximo órgano judicial de Chubut.
OTRAS NOTICIAS:
La denuncia penal contra los ministros del STJ se sustenta en el presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público, al haberse otorgado incrementos salariales a través de acordadas internas sin respetar la ley de ética pública ni la norma de porcentualidad, que establece que cualquier mejora en los ingresos debe alcanzar a todos los niveles del Poder Judicial en forma proporcional.
En paralelo, se definió impulsar un pedido de juicio político ante la Legislatura Provincial contra el presidente del STJ, Javier Raidan, a quien acusan de “irregularidades graves” en el ejercicio de su cargo y de un “avasallamiento institucional sostenido”. La iniciativa contaría con respaldo de otros sectores vinculados al sistema de justicia, como el gremio Sitrajuch y los colegios de abogados provinciales, que serán invitados a sumarse formalmente al reclamo.
OTRAS NOTICIAS:
El conflicto se agravó en las últimas horas con la desvinculación de dos trabajadores de las áreas de prensa y ceremonial del STJ, Darío Roberts y Gustavo Weinger. Según trascendió, la decisión se tomó sin justificación legal y respondería a mensajes privados con opiniones personales. Desde el entorno sindical lo calificaron como una represalia directa y un acto de censura interna.
A ello se suman reclamos por gastos millonarios y lujosas adquisiciones realizadas en los últimos meses por el máximo tribunal. La situación estalló tras una publicación en redes del exministro Fernando Royer, quien reveló la compra de seis camionetas Toyota SW4 por más de 420 millones de pesos, además de viáticos, pasajes, alquileres y consumos con tarjeta corporativa sin justificación detallada.
OTRAS NOTICIAS:
En este contexto, el gremio Sitrajuch continúa con medidas de fuerza que ya llevan varias semanas, en reclamo del pago de una deuda salarial del 11,8% y la derogación de las acordadas salariales firmadas en secreto. Raidan, según denunciaron, se negó a recibir a los representantes sindicales y mantiene una postura cerrada frente a las demandas del personal.
La Asociación de Magistrados también definió iniciar un juicio de ejecución por los aumentos salariales adeudados y presentar un recurso de amparo para exigir al STJ que responda formalmente a los pedidos de informes ya presentados.
El escenario es de máxima tensión. Por primera vez, todo el arco judicial provincial enfrenta a la cúpula del Superior Tribunal de Justicia, en un conflicto que ya no se limita al plano gremial o administrativo, sino que abre una disputa institucional con posibles derivaciones penales y políticas.








