El precio del gasoil podría aumentar en los próximos días: conocé los motivos

Actualidad12/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
combustible
combustible

El precio del biodiésel aumentó un 2% para su mezcla obligatoria con gasoil. La Secretaría de Energía formalizó la medida a través de la Resolución 261/2025. El nuevo valor quedó en $1.276.874 por tonelada.

La normativa establece que el precio rige desde junio hasta que se publique una nueva actualización. Además, fija un plazo de pago máximo de 7 días desde la emisión de la factura. El monto es considerado un mínimo obligatorio para las operaciones internas.

El aumento fue justificado por posibles desfasajes entre costos de elaboración y valores vigentes. La resolución también menciona la necesidad de evitar distorsiones en el precio del gasoil. Se aplicó un ajuste excepcional para corregir esa diferencia.


OTRAS NOTICIAS:

Guillermo FrancosFrancos negó que la condena a Cristina Kirchner sea un fallo político

Los biocombustibles representan un componente directo en los precios de venta al público. Las estaciones de servicio ya aplicaron subas en mayo por variaciones similares. Esta modificación podría impactar en surtidores en el corto plazo.

A diferencia del biodiésel, los precios del bioetanol todavía no fueron actualizados para junio. En el caso de la caña de azúcar, el valor por litro sigue en $788,181. Para el bioetanol a base de maíz, el precio se mantiene en $722,395.

El valor del biodiésel incide especialmente en el gasoil que se consume en el transporte de cargas. Su variación repercute en forma directa sobre el costo logístico. Esa presión se traslada, en muchos casos, al precio de alimentos y bienes esenciales.


OTRAS NOTICIAS:

IVA por provinciasLa caída de fondos coparticipables pone en alerta a las provincias

La normativa subraya que el nuevo precio es obligatorio para todas las operaciones. No se permiten ventas por debajo del valor establecido oficialmente. Esta política busca proteger a las productoras locales de biodiésel.

La suba responde también a la necesidad de sostener la rentabilidad de un sector con insumos dolarizados. El aceite de soja, principal materia prima del biodiésel, cotiza con fuerte volatilidad. Ese componente complica la previsibilidad en los márgenes del sector.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17