Aseguran que Nación quiere quedarse con la caja de jubilaciones neuquina

Actualidad13/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
pablo cervi
Pablo Cervi.

LLA avanza con un proyecto que podría transformar el sistema jubilatorio argentino. Impulsa la creación de una Comisión Especial que redactará una reforma estructural, con representación del Congreso, el Ministerio de Economía, la Secretaría de Trabajo y la ANSES.

Los diputados neuquinos Cervi y Márquez apoyan el proyecto y ya generaron polémica. La diputada defendió públicamente la iniciativa con el argumento de “ordenar las cuentas públicas”, mientras el diputado la firmó sin comunicarlo a los gremios ni a los jubilados.

El artículo 3º inciso G del texto plantea la transferencia de las cajas provinciales al sistema nacional. La medida afectaría directamente a Neuquén, que mantuvo su autonomía previsional cuando muchas otras provincias cedieron su control en los años 90.

Neuquén preserva desde entonces una caja administrada por el Instituto de Seguridad Social del Neuquén. Este organismo garantiza jubilaciones dignas, con haberes superiores a los de ANSES, y una gestión basada en criterios provinciales y no en planes de ajuste.

La propuesta de transferir la caja neuquina genera alarma en diversos sectores. Los jubilados temen por sus haberes, los sindicatos advierten por la pérdida de derechos y la ciudadanía recuerda los antecedentes negativos de la recientralización de los 90.

En aquellos años, muchas provincias entregaron sus cajas a Nación a cambio de fondos que nunca llegaron. Esa transferencia deterioró las condiciones de jubilación, eliminó regímenes especiales y aumentó la edad jubilatoria sin consulta local.


OTRAS NOTICIAS

Cristina KirchnerCristina Kirchner anunció que la próxima semana se presentará en Comodoro Py

Neuquén resistió esa presión nacional durante el menemismo. Fue una de las pocas provincias que defendieron su soberanía previsional, con respaldo social, político y sindical, y consolidó un sistema sólido y con fuerte identidad provincial.

Hoy, con otro signo político, Nación vuelve por esa caja. El proyecto prevé que la Comisión trabaje durante ocho meses, con miembros ad honorem pero con facultades para presentar un anteproyecto que podría modificar leyes clave del sistema previsional.

Si se concreta la transferencia, Nación manejará los aportes de los trabajadores neuquinos. También definirá por decreto la edad para jubilarse, la fórmula de actualización y las condiciones de acceso, sin participación de las provincias ni de los beneficiarios.

Los jubilados denuncian que Nación destruyó el sistema nacional. Hoy ANSES paga haberes miserables, ofrece condiciones degradantes y reprime a quienes protestan. “Si se llevan nuestra caja, van a condenarnos a la miseria”, expresaron referentes del sector pasivo.

Los trabajadores activos comparten la preocupación. Temen perder sus derechos adquiridos, sus condiciones de retiro y la posibilidad de discutir las reglas del sistema en un ámbito provincial donde sus representantes tienen voz.

“No se trata de ordenar cuentas, se trata de vaciar la caja”, dijeron dirigentes sindicales. El malestar crece en gremios estatales como ATE y ATEN, que ya convocan asambleas para definir medidas de rechazo ante el avance de la reforma.

El Gobierno nacional no abrió instancias de diálogo. La Comisión se integrará con funcionarios designados por Nación, sin representantes provinciales, lo que genera malestar institucional y desconfianza en el proceso legislativo que se pretende abrir.


OTRAS NOTICIAS

Condenados por el crimen de Beryl WilliamsEl fiscal Jorge Bugueño pidió que se confirme la condena de 16 años por el crimen de Beryl Williams

La Legislatura de Neuquén podría emitir un rechazo institucional. Se baraja la posibilidad de un pronunciamiento en defensa del ISSN, para frenar cualquier intento de vaciamiento o intromisión del Gobierno central sobre los recursos previsionales neuquinos.

Las organizaciones de jubilados se movilizan en defensa de su sistema. Rechazan una reforma “inconsulta, injusta y perjudicial”, que avanza en nombre del orden fiscal pero termina perjudicando a quienes trabajaron toda su vida por el Estado neuquino.

El ISSN es una conquista histórica de los neuquinos. La autonomía en su administración permitió mantener una lógica de previsión solidaria, con reconocimiento de las particularidades laborales de la provincia y sin depender de decisiones tomadas en Buenos Aires.

La reforma previsional promovida por La Libertad Avanza repite los errores del pasado. No propone soluciones estructurales, sino que busca homogeneizar lo diverso y aplicar un modelo único, centrado en la reducción del gasto sin evaluar el daño social.

“Nos quieren robar la caja”, repiten jubilados y sindicalistas en cada asamblea. La frase sintetiza el temor a que una decisión legislativa borre con la firma de una ley lo que décadas de lucha lograron construir y sostener.

El Gobierno nacional muestra desprecio por los derechos previsionales. Las políticas actuales no priorizan a los adultos mayores ni a quienes aportaron durante años. El recorte es la regla y el castigo social es la consecuencia.

El federalismo también está en juego. La transferencia de las cajas provinciales implica una recentralización del poder, que contradice la Constitución y debilita a las provincias en su capacidad de decidir sobre políticas públicas fundamentales.


OTRAS NOTICIAS

Cristina KirchnerCristina Kirchner anunció que la próxima semana se presentará en Comodoro Py

El debate trasciende a Neuquén. Otras provincias que conservan sus cajas autónomas observan con preocupación este proyecto, que podría instalar un precedente peligroso si el Congreso aprueba sin resistencias esta nueva avanzada sobre los derechos provinciales.

La reacción social ya comenzó. Las redes se llenan de mensajes en defensa del ISSN, se multiplican las asambleas y hay llamados a marchar en las calles para frenar lo que muchos consideran “un nuevo saqueo institucional”.

El silencio de algunos sectores políticos genera desconcierto. Legisladores que se presentaron como defensores del federalismo hoy guardan silencio o avalan el proyecto, como ocurre con Márquez, que reivindicó la propuesta en medios nacionales.

Las asociaciones de abogados también alzaron su voz. Advirtieron sobre la posible inconstitucionalidad del proyecto, y reclamaron que cualquier cambio sea discutido con participación ciudadana y respeto por los principios del sistema federal argentino.

La experiencia de los 90 dejó heridas abiertas. La promesa de eficiencia y orden fiscal terminó en deterioro, injusticia y abandono para miles de jubilados. Repetir esa historia sería un retroceso evitable.

El Congreso tiene la responsabilidad de escuchar. No puede legislar de espaldas a las provincias ni imponer reformas que afecten la vida de millones de personas sin debate, sin consenso y sin garantías.

Neuquén no se rinde. Como en los 90, la provincia prepara su resistencia, esta vez frente a un gobierno que llegó con el discurso de libertad pero actúa con una lógica centralista que no respeta los derechos provinciales.

El ISSN simboliza mucho más que una caja. Representa una decisión histórica de autonomía, cuidado social y dignidad previsional. Entregarlo sería traicionar esa memoria y resignar la soberanía provincial.

La historia se repite como amenaza. Nación vuelve a mirar la caja neuquina como botín fiscal. Neuquén, otra vez, debe defenderla como una causa de todos.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17