La OIEA pidió proteger las centrales nucleares de los conflictos para evitar una catástrofe

Actualidad13/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Planta nuclear situada en Natanz, Irán (Foto: Cadena Ser vía Getty Images)
Planta nuclear situada en Natanz, Irán, antes del ataque (Foto: Cadena Ser vía Getty Images)

El director general del OIEA, Rafael Grossi, expresó su preocupación por el ataque a instalaciones nucleares iraníes. Confirmó que la planta de Natanz fue alcanzada por una operación militar israelí, aunque no se registraron emisiones radiactivas. La información fue transmitida por las autoridades iraníes al organismo internacional.

Grossi calificó la situación como “profundamente preocupante” y pidió evitar objetivos nucleares en el conflicto. Reiteró que las plantas nucleares no deben ser atacadas bajo ninguna circunstancia. “Estoy dispuesto a viajar a la región para evaluar los daños”, aseguró.

El OIEA mantiene contacto directo con técnicos iraníes para verificar el estado de las instalaciones. La planta de Isfahán y otros centros no habrían sufrido impactos, según los informes iniciales. El organismo desplegó personal especializado para continuar el monitoreo en el terreno.


OTRAS NOTICIAS:

Riquelme de espaldas imagen ilustrativa AIRiquelme dejó Buenos Aires rumbo a Miami llevando el sueño mundialista

La Junta de Gobernadores del OIEA convocó a una sesión urgente para analizar la situación. El encuentro se realizará el lunes con participación de representantes diplomáticos de alto nivel. El objetivo será evitar una escalada y proteger la seguridad nuclear global.

El OIEA recordó que las resoluciones de Naciones Unidas prohíben los ataques contra instalaciones nucleares pacíficas. Las resoluciones 444 y 533 del Consejo de Seguridad establecen que estas acciones violan el derecho internacional. Grossi insistió en que el riesgo de contaminación transfronteriza es real y grave.

La seguridad del personal del OIEA en Irán es otra preocupación central para el organismo. Se han reforzado los protocolos de protección y evacuación ante posibles ataques futuros. Inspectores siguen trabajando para verificar que no se desvíe material nuclear de uso pacífico.


OTRAS NOTICIAS:

Ferrocarril Patagónico y Germinal definen esta nocheFerro y Germinal, mano a mano por el último boleto con ventaja en el Mariano Riquelme

Grossi insistió en que la única salida viable es el diálogo diplomático entre Irán e Israel. Señaló que cualquier acción militar compromete la seguridad de millones de personas. “Solo el diálogo puede evitar una catástrofe nuclear”, advirtió con firmeza.

El OIEA ofreció asistencia técnica a ambas partes para contener los efectos del conflicto. Se comprometió a seguir promoviendo el uso pacífico de la tecnología nuclear en la región. Grossi ratificó su voluntad de colaborar con todos los actores involucrados.

El organismo defendió su rol como plataforma neutral para discutir hechos y evitar que la retórica domine. Reforzó su compromiso con la transparencia, la no proliferación y la seguridad internacional. “Este es el momento de reforzar los canales diplomáticos, no de destruirlos”, concluyó Grossi.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17