

San Juan tomó el control del tablero minero argentino con cifras récord. Durante el primer trimestre del año, la provincia alcanzó el 35,9% del total nacional en exportaciones del sector, según datos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).

El dato supera a Santa Cruz (34,3%), Jujuy (15,2%) y Salta (7,1%). De esta manera, San Juan desplazó a jurisdicciones históricamente dominantes y reafirmó su liderazgo.
OTRAS NOTICIAS
La minería representó el 90,6% de las exportaciones sanjuaninas. Sólo Catamarca logró un porcentaje mayor, con 94,2%. Jujuy, Santa Cruz y Salta quedaron más atrás con 82,4%, 82,1% y 63,3%, respectivamente. El crecimiento interanual en dólares alcanzó el 333,9% entre marzo de 2024 y marzo de 2025. San Juan lideró ese ranking también, dejando lejos a Salta (+79,2%), Catamarca (+44,6%) y Jujuy (+21,2%). Santa Cruz, en cambio, sufrió una caída del 15,4%.
El empuje sanjuanino se apoya en un contexto global favorable. El precio internacional del oro atraviesa niveles récord y consolida su rol de refugio frente a la incertidumbre económica.
El oro representa más del 68% de las exportaciones mineras argentinas. San Juan se posiciona como protagonista en ese rubro y marca el rumbo del sector. El empleo en minería alcanza el 3,5% del total en la provincia. Ese indicador ubica a San Juan entre los polos laborales más importantes de la industria extractiva nacional.
OTRAS NOTICIAS
La llegada de inversiones fortalece aún más este panorama. Proyectos como Los Azules, Vicuña, El Pachón, Gualcamayo y la expansión de Veladero amplían la capacidad productiva.
La política minera provincial refuerza el atractivo para nuevos capitales. El modelo de desarrollo local gana visibilidad en medio del auge del oro y de la necesidad de recursos estratégicos. San Juan avanza con firmeza en el escenario minero del país. Las cifras confirman un presente sólido y proyectan un futuro aún más potente para la provincia cuyana.
Fuente: MyD








