El oro roza máximos históricos tras la tensión entre Israel e Irán

Actualidad14/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Irán
El oro sube con fuerza tras los ataques entre Israel e Irán. Los inversores buscan refugio.

El oro volvió a dispararse en los mercados internacionales tras los ataques de Israel a Irán. El conflicto reavivó temores de una escalada bélica y empujó a los inversores a volcarse al activo refugio por excelencia.

El precio del oro al contado subió un 1,7% y alcanzó los USD 3.439,79 por onza. La cotización se acercó así a su récord histórico de USD 3.500,05 registrado en abril. Los futuros en Estados Unidos también marcaron alza. La cotización llegó a USD 3.461, con una suba semanal superior al 4%.

“El ataque israelí genera inquietud geopolítica en el mercado”, señaló Daniel Pavilonis, estratega de RJO Futures. El especialista advirtió sobre la posible represalia de Irán y su efecto sobre el precio del oro.


OTRAS NOTICIAS

Manos adulto mayorEl 15 de junio es el Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez

Israel confirmó bombardeos a fábricas de misiles y centros nucleares. También informó la baja de comandantes iraníes en lo que podría transformarse en una ofensiva prolongada. El oro gana fuerza como refugio ante tensiones militares y crisis globales. Además, la debilidad reciente en la inflación de Estados Unidos impulsa las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

Bajos tipos de interés favorecen al metal, que no genera rendimiento pero conserva valor. En este contexto, el lingote recupera protagonismo como reserva segura.

Goldman Sachs proyecta un oro en USD 3.700 para fin de 2025. Bank of America se muestra aún más optimista y ubica el precio en USD 4.000 en los próximos doce meses. El conflicto en Medio Oriente sumó combustible al rally alcista. La reacción de Irán y el desenlace político marcarán el ritmo del mercado en las próximas semanas.


OTRAS NOTICIAS

Aire AcondicionadoUn joven ingeniero crea un aire acondicionado sin electricidad

La plata, el platino y el paladio mostraron variaciones menores. La plata cayó un 0,3% a USD 36,24; el platino retrocedió 3,9% pero acumuló una suba semanal del 6,3%; y el paladio bajó 0,3%, con un alza semanal del 0,7%.

La demanda física en Asia bajó por precios elevados. En India, los valores superaron la barrera de las 100.000 rupias y redujeron el volumen de operaciones. El oro se afirma como termómetro de la incertidumbre mundial. Su ascenso refleja no sólo el miedo al conflicto, sino también la búsqueda global de estabilidad financiera.

Fuente: Reuters

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17