Grave ataque a Radio Rivadavia: nueva amenaza contra la libertad de prensa

Actualidad14/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Radio Rivadavia
Atacaron el edificio de Radio Rivadavia. La agresión forma parte de una escalada contra la libertad de prensa.

La madrugada del sábado dejó una nueva señal de alarma para el periodismo argentino. Un grupo de delincuentes atacó el edificio de Radio Rivadavia, una de las emisoras más emblemáticas del país, en un episodio que se suma a una preocupante cadena de hostigamientos.

La agresión reaviva la denuncia sobre el asedio constante a la libertad de prensa. El hecho se inscribe en una serie de ataques recientes que afectan tanto a medios tradicionales como a plataformas digitales.

Los detalles del ataque todavía se encuentran bajo investigación. Sin embargo, el repudio ya se extendió en todo el arco periodístico y político, ante un hecho que no aparece como aislado sino como parte de un patrón repetido. “La libertad de prensa en Argentina continúa bajo permanente asedio por parte de violentos”, sostienen desde distintos sectores del periodismo. La preocupación crece ante la aparente impunidad de quienes ejecutan estos actos.


OTRAS NOTICIAS

SoftwareChubut impulsa 100 becas completas en ingeniería de software para jóvenes

Desde la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema, los ataques se intensificaron. Medios como TN y canales de streaming ya sufrieron ingresos forzados, pintadas intimidatorias y hackeos masivos.

La pasividad del sistema político agrava el panorama. Organizaciones periodísticas denuncian la falta de condenas explícitas y respuestas firmes por parte de los líderes nacionales.

Radio Rivadavia aloja a periodistas como Nelson Castro, Baby Etchecopar, Cristina Pérez, Jony Viale, Débora Plager, Willy Kohan y otros nombres reconocidos. Todos ellos mantienen una labor activa en la difusión de información, opinión y análisis, incluso bajo amenazas.


OTRAS NOTICIAS

Trabajos vialesReabrieron la ruta 71 luego de quitar un coihue caído en el Parque Los Alerces

El ataque no solo buscó dañar una estructura edilicia, sino sembrar miedo y coartar la tarea de informar. La agresión representa un golpe directo a la esencia del trabajo periodístico.

El periodismo exige garantías para ejercer su labor sin amenazas ni condicionamientos. La sociedad también pide una respuesta clara, contundente y efectiva frente al avance de estos hechos. El silencio político y la naturalización del hostigamiento configuran un escenario alarmante. La libertad de expresión no puede depender del humor de grupos violentos ni del cálculo de dirigentes.

Fuente: NA

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17