


El Gobierno del Chubut anunció la apertura de la convocatoria para 100 becas completas en Ingeniería de Software. La iniciativa se desarrolla junto a Jala University y cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Educación provincial y el INET.


Las becas apuntan a jóvenes con secundario finalizado o en proceso de cierre. La formación será virtual, gratuita y de modalidad intensiva, con enfoque en la práctica profesional y el desarrollo de competencias globales.
Jala University es una institución con acreditación internacional y prestigio en el ámbito tecnológico. La carrera de Ingeniería de Software Comercial tiene una duración de cuatro años y combina inglés técnico, mentorías y un año de práctica real en empresas del sector.
OTRAS NOTICIAS
“Buscamos ampliar oportunidades formativas en áreas estratégicas”, señalaron desde el Ministerio de Educación del Chubut. El programa se alinea con la política educativa provincial que promueve trayectorias de alto nivel académico vinculadas a la innovación.
Las becas se distribuirán en dos etapas: 50 en enero de 2026 y 50 más durante ese mismo año. El proceso de selección incluye evaluaciones de lógica, perfil vocacional, actitud, inglés técnico y entrevistas personales.
El INET destacó que esta instancia se suma a otras acciones federales en marcha. Con estas nuevas becas, el total de estudiantes argentinos seleccionados por Jala University en 2025 alcanzará los 150.
OTRAS NOTICIAS
Los requisitos incluyen conexión estable a internet, residencia en Argentina y disponibilidad de tiempo completo. Los aspirantes deberán demostrar interés por la tecnología, pensamiento lógico y compromiso con la formación. Se alienta a los jóvenes chubutenses a inscribirse. La articulación con organismos internacionales fortalece las oportunidades laborales para una nueva generación de profesionales tecnológicos.
Los interesados ya pueden consultar toda la información oficial. También podrán acceder a una sesión informativa previa inscripción a través del siguiente formulario: https://forms.gle/kgjRuhr63mDoLr6F7.
La educación digital, gratuita y de calidad se convierte en una herramienta clave para el desarrollo. Esta propuesta refuerza el vínculo entre formación y empleabilidad en una economía global en transformación.








