
La UBA distinguirá a Charly García con el título Honoris Causa por su legado musical y político
Actualidad14/06/2025

La Universidad de Buenos Aires rendirá homenaje a una de las figuras más influyentes de la música nacional: Charly García será declarado Doctor Honoris Causa, en una iniciativa impulsada por la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes, perteneciente a la Facultad de Filosofía y Letras. La propuesta fue aprobada por las autoridades académicas y se oficializó esta semana, con miras a una ceremonia prevista para agosto de este año.

La distinción reconoce no solo su inmenso aporte musical, sino también el valor político y social de sus composiciones, que acompañaron y desafiaron distintos momentos históricos de la Argentina. Así lo explicó Ricardo Manetti, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, quien además es docente y graduado en la misma carrera.
OTRAS NOTICIAS:
Según expresó Manetti en diálogo con la revista Rolling Stone, “la propuesta surgió desde el Departamento de Artes, en el marco de la modificación del plan de estudios, donde se incorporó la Cátedra de Música Popular”. El decano destacó que “Charly García es una de las figuras fundamentales de la historia de la música argentina y latinoamericana, con un rol político notable en diferentes épocas”.
La presentación fue elaborada por los docentes Lisa Di Cione, Martín Liut y Marina Cañardo, quienes trabajaron de manera conjunta en el armado del expediente. La iniciativa también se vincula a la reciente creación del posgrado en Especialización en Música Popular, que apunta a revalorizar a los grandes referentes culturales del país y proyectarlos en el ámbito académico.
La ceremonia de entrega del título honorífico se realizaría en agosto, y se espera que Charly pueda estar presente para recibirlo personalmente, en lo que sería un nuevo momento histórico para su carrera, cargado de simbolismo y emoción.
OTRAS NOTICIAS:
Durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo, la titular de la Cátedra de Música Popular, Lisa Di Cione, subrayó que “Charly García fue una pieza clave del movimiento rockero argentino, latinoamericano e hispano”. Su obra tuvo un impacto transversal en varias generaciones y logró trascender las fronteras del país.
Di Cione remarcó que “hasta la década del 80 el rock estaba relativamente localizado, aunque había intercambios y giras aisladas”. Pero fue a partir de esa década que el género se nacionalizó y García, junto a Soda Stereo y Miguel Mateos, se convirtió en punta de lanza del reconocimiento artístico a nivel regional.
“Fue él quien llevó al rock nacional a su punto más alto”, afirmó la docente. Y agregó que “siempre estuvo atento a las novedades, nunca dejó de experimentar con nuevos lenguajes, incluso cuando eso lo convertía en blanco de la crítica”. Esa búsqueda constante se convirtió en un rasgo distintivo de su carrera.
OTRAS NOTICIAS:
Charly García es, sin dudas, una figura ineludible del arte argentino. Su legado atraviesa más de cinco décadas de historia, desde los tiempos fundacionales con Sui Generis y Serú Girán hasta sus etapas solistas, marcadas por la innovación, la irreverencia y la sensibilidad poética.
Sus canciones fueron crónicas urbanas, manifiestos sociales y testimonios íntimos. Supo expresar el sentir colectivo en dictadura, en democracia, en crisis y en celebración. Su obra representa un espejo cultural donde la sociedad argentina se reconoció, se cuestionó y se reinventó.








