
Milei acelera decretos clave antes del 8 de julio: ajuste, recortes y reforma estatal
Política14/06/2025


Javier Milei pisa suelo argentino y retoma el control del tablero político con un objetivo definido: firmar trece decretos antes del 8 de julio. La fecha marca el fin de las facultades delegadas que la Ley Bases le otorga al Ejecutivo.

El equipo presidencial ya redactó los textos y aguarda la rúbrica final. Entre las medidas figuran reformas estructurales, recortes presupuestarios, cierres de organismos y una fuerte recentralización administrativa. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aparece entre los blancos principales. El decreto contempla posibles despidos, venta de inmuebles y cambios en su modelo de gestión.
OTRAS NOTICIAS
Otras instituciones también ingresan en la lista de revisión. El Senasa, la ANMAT, la ANAC y el Instituto Nacional del Cáncer podrían atravesar modificaciones, aunque este último aún no tiene definidos los alcances de su desregulación.
Las áreas más comprometidas son Salud, Capital Humano y Economía. Cada una deberá acompañar el proceso con revisiones legales que podrían demorar la entrada en vigor de los decretos. El ajuste en el empleo público se profundiza. La planta estatal bajó de 322.000 a 292.000 trabajadores en un año. Los sueldos de funcionarios permanecen congelados desde diciembre y los monotributistas esperan actualizaciones desde octubre.
El Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, entra en terreno incierto. Su rol quedará limitado tras el vencimiento de las facultades especiales. Podría sostener un perfil consultivo, pero sin capacidad ejecutiva plena.
OTRAS NOTICIAS
Desde Casa Rosada no descartan cambios en el cronograma de anuncios. Posibles novedades judiciales, como una eventual detención de Cristina Kirchner, o el impacto del feriado podrían alterar los tiempos. El Gobierno apuesta a cerrar esta etapa con un paquete normativo que marque rumbo. La firma de los decretos busca consolidar la reestructuración estatal y afianzar la línea de gestión.
La estrategia oficial combina velocidad, ajuste y concentración de poder. El margen de maniobra se achica, pero la ambición reformista se mantiene intacta.







