
El G7 se concentra en economía y energía con un formato reducido y mayor apertura global
Actualidad16/06/2025

La cumbre del Grupo de los Siete comenzó este lunes en Canadá con un foco puesto en la economía global y la seguridad energética. La reunión de líderes internacionales se desarrolla en Kananaskis, provincia de Alberta, con una agenda más acotada que en ediciones anteriores. Los jefes de Estado buscarán consensos frente a un escenario económico inestable y un sistema energético global condicionado por conflictos geopolíticos.

El encuentro, que originalmente estaba previsto para comenzar el domingo, se reprogramó para permitir el arribo escalonado de las delegaciones. La jornada inicial incluyó una sesión privada de 90 minutos centrada en las proyecciones económicas internacionales. La dinámica del comercio, la inflación persistente y los riesgos de recesión marcaron el tono de los análisis.
Además, durante el almuerzo de trabajo se discutieron cuestiones vinculadas a la energía, con foco en la dependencia del gas y el petróleo. Los representantes debatieron sobre políticas de transición y medidas ante el impacto de la guerra en Europa. La seguridad de las cadenas de suministro sigue siendo una preocupación compartida.
OTRAS NOTICIAS:
“El objetivo es coordinar estrategias ante un contexto desafiante”, expresó Mark Carney, primer ministro canadiense y anfitrión del evento. La cumbre reunió a los líderes de Canadá, Alemania, Estados Unidos, Italia, Francia, Japón y Reino Unido, junto con autoridades de la Unión Europea. La presión sobre los precios internacionales y la demanda de energías limpias atraviesan todas las intervenciones.
A diferencia de otros años, el G7 decidió ampliar su marco de discusión con la presencia de países no miembros. Fueron invitados mandatarios de Australia, Brasil, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, India, México, Sudáfrica y Ucrania. La inclusión busca enriquecer el debate global con miradas diversas.
Los temas de la cumbre se ajustaron para priorizar el análisis técnico y político de los indicadores más recientes. Las sesiones de trabajo se distribuyen a lo largo de tres días, con encuentros bilaterales y plenarios. La mirada está puesta en lograr acuerdos que luego se traduzcan en políticas nacionales coordinadas.
OTRAS NOTICIAS:
La seguridad energética se volvió un eje prioritario tras los cortes de suministro en Europa y Asia. Las sanciones cruzadas, la presión sobre los combustibles fósiles y el cambio climático modificaron el tablero global. Los países buscan equilibrar la urgencia con la sostenibilidad.
Aunque los anuncios formales llegarán al cierre de la cumbre, se espera un documento conjunto con compromisos económicos y medioambientales. Las negociaciones previas ya delinearon puntos de coincidencia y otros aún sujetos a revisión. La estabilidad financiera y la inversión en infraestructura energética lideran el borrador preliminar.
Fuente: NA.








