
Este miércoles se conocerá el veredicto sobre Brenda Agüero por la muerte de cinco bebés
Policiales17/06/2025

El proceso llegó a su punto máximo tras seis meses de audiencias que estremecieron a la provincia. Los hechos ocurrieron entre marzo y junio de 2022 y recién salieron a la luz semanas después. La enfermera niega los cargos y afirma que el juicio se basa en testimonios guionados.

Mañana, a primera hora, Claudia Ringelheim dará sus “últimas palabras”, tras lo cual comenzará la deliberación. Los fiscales Ruiz Moreno y Balestrini piden para ella un año de prisión condicional por incumplimiento de deberes y encubrimiento. La ex vicedirectora es la autoridad con menor exposición penal de la causa, según fuentes judiciales.
OTRAS NOTICIAS:
El jurado popular asistió a todas las audiencias sin intervenir y votará culpable o inocente junto a los jueces Cesano y Huberman. Si hay empate, desempata la presidenta del tribunal, Patricia Soria, quien también redactará la sentencia. Esta modalidad combina participación ciudadana y control técnico.
La fiscalía presentó pruebas que descartan error médico o accidente y apuntan a una “mano deliberada”. Varios bebés mostraron punciones en zonas inusuales y niveles letales de potasio o insulina. Peritos dijeron que los signos no pueden explicarse por mala praxis.
Agüero, de 29 años, era la única persona que atendió a los trece recién nacidos afectados. Su defensa sostiene que solo cumplió órdenes y que el sistema de salud buscó un chivo expiatorio. La acusada enfrenta la pena de prisión perpetua si el veredicto la declara culpable.
OTRAS NOTICIAS:
Según la acusación, la enfermera buscaba destacar su actuación ante emergencias para ascender a Neonatología. Quería dejar Obstetricia y mostrarse eficiente ante los superiores. “Nunca fui una asesina serial”, dijo en su alegato final.
El caso también involucra a diez médicos y funcionarios, incluido el ex ministro de Salud Diego Cardozo. Se los acusa de encubrimiento, omisión de deberes y falsedad ideológica. La investigación afirma que ocultaron muertes y datos críticos durante meses.
El fiscal Garzón determinó que las autoridades desplazaron a Agüero con licencias encubiertas sin denunciarla. Esa maniobra, dice la causa, facilitó nuevos ataques dentro del hospital. Las familias denunciaron dilaciones y destrucción de pruebas.
OTRAS NOTICIAS:
Madres y padres asistieron a cada audiencia con fotos de sus hijos en brazos. Muchos viajaron cientos de kilómetros para escuchar testimonios forenses y peritos de laboratorio. Su presencia marcó el pulso emocional del debate.
En la cárcel de Bouwer, la enfermera espera el fallo desde agosto de 2022. Cumple régimen estricto y recibe visitas semanales de su madre. Fuentes penitenciarias indican que la presión mediática pesa sobre su rutina diaria.
La defensa anticipó apelaciones ante instancias superiores si el veredicto resulta condenatorio. También evalúa recurrir a tribunales internacionales alegando violación de garantías. Los fiscales confían en que las pruebas sostendrán una condena firme.
Fuente: Infobae








