

El excombatiente que escribió Malvinas día por día y lo transformó en un libro conmovedor
Chubut17/06/2025


Jorge Racca escribió su historia de Malvinas mientras sucedía, sin saber que ese cuaderno se convertiría décadas después en un libro. El veterano cordobés, nacido en Brinkmann, visitó Puerto Pirámides para compartir con estudiantes su obra "Diario de Malvinas. 77 días entre el miedo y el valor", una bitácora escrita por orden de un superior antes de cruzar a las islas.


"No soy escritor ni poeta, solo cumplí la orden de anotar lo vivido para que nuestros hijos y nietos lo supieran algún día", explicó en #MODO17 por #LA17. El diario estuvo guardado durante años por su madre. Solo ella lo leyó, hasta que, tras su fallecimiento, Racca recuperó las páginas y decidió publicarlas. Lo hizo por sugerencia de una poetisa local que lo convenció del valor de ese testimonio.
OTRAS NOTICIAS:
El libro fue presentado en la escuela secundaria de Puerto Pirámides, con apoyo de la Dirección de Cultura local. Allí respondió preguntas de jóvenes y recordó el consejo que recibió: "Escriban lo que van a vivir", les dijo su jefe militar el 6 de abril de 1982, justo antes de subir al avión.
"Muchas veces tuvimos miedo, muchas veces tuvimos hambre, pero nunca dudé que iba a volver", dijo en una de las respuestas que más conmovió al público. La pregunta que más lo sorprendió fue una: “¿Cómo hicieron para sobrellevar el miedo?”. Su respuesta fue directa: no se trató de valentía absoluta, sino de inocencia y convicción.
Racca no quiso publicar el diario mientras ejercía cargos públicos. Fue concejal, secretario de gobierno y, en 2007, intendente de Brinkmann, convirtiéndose en el primer veterano de guerra cordobés en acceder a ese cargo. "No quería que nadie creyera que usaba Malvinas para hacer política", aclaró.
OTRAS NOTICIAS:
Su paso por Malvinas comenzó el 6 de abril como parte del Regimiento de Infantería 8, con base en Comodoro Rivadavia. Había llegado al sur para hacer el servicio militar, como tantos cordobeses de la época. "Chubut es nuestra segunda provincia", afirmó con emoción. Valoró el reconocimiento de la región hacia los veteranos.
Durante su presentación en Chubut recordó a Simón Antieco, compañero de patrulla fallecido en un incendio durante la guerra. Mencionó con orgullo que una escuela de Trelew lleva su nombre, y también una biblioteca de Rawson y un puente. "Simón era parte de la patrulla Mancha, igual que yo", contó, conmovido.
OTRAS NOTICIAS:
Desde 2019, el libro ya fue presentado en más de 55 localidades. No se vende en librerías: lo lleva él mismo, personalmente, a cada encuentro. Ya imprimió 1.400 copias. "Estuve en cada rincón del país, desde Caleta Olivia hasta Jujuy", dijo. Su compromiso con la memoria no depende de los grandes medios ni de campañas institucionales.
Este miércoles estará en la Escuela N°84 de Puerto Madryn, donde también funciona un centro educativo para adultos llamado “Héroes de Malvinas”. Allí volverá a contar su historia, una que es también parte de la memoria viva del país.









