

El Gobierno habilitó la tenencia de armas semiautomáticas para uso civil
Actualidad18/06/2025


El Poder Ejecutivo aprobó un nuevo régimen que permite a usuarios civiles acceder a armas semiautomáticas de uso militar bajo autorización especial. La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial mediante el Decreto 397/2025, firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Patricia Bullrich. La normativa reemplaza una prohibición que regía desde 1995.


“Establécese un régimen de autorización especial”, indica el texto oficial, dirigido a usuarios legítimos con usos deportivos comprobados. Las armas habilitadas son aquellas “alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto” con calibre superior al .22 LR.
El control estará a cargo de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), dependiente del Ministerio de Seguridad. Según el decreto, los solicitantes deberán cumplir con requisitos específicos y justificar el uso deportivo del arma. No se habilita la portación automática, solo la tenencia.
OTRAS NOTICIAS:
La decisión marca un giro respecto a la normativa del Decreto 64/1995, que mantenía prohibida la tenencia de ese tipo de armas en el ámbito civil. El Gobierno justificó el cambio al señalar que “resulta necesario reevaluar los mecanismos dispuestos” en función del equilibrio entre derechos individuales y seguridad pública.
Durante tres décadas, el acceso a estas armas se limitó a regímenes de excepción y criterios administrativos restrictivos. Según el nuevo texto, esa doctrina elaborada por el ex RENAR y la Anmac derivó en una práctica de autorizaciones “mínimas y con alta discrecionalidad”. Ahora se busca un marco más formalizado y amplio.
La reforma se suma a otras medidas que flexibilizan la legislación sobre armas. Entre ellas, se encuentra el nuevo sistema Tenencia Express, que digitaliza el trámite para adquirir armas y acelera su aprobación. Incluye tanto a civiles como a miembros de fuerzas de seguridad.
OTRAS NOTICIAS:
En diciembre, el Gobierno ya había modificado la edad mínima para adquirir armas. Bajó de 21 a 18 años con el argumento de unificar los derechos de las personas mayores de edad. Esa resolución eliminó una restricción vigente desde 1973.
Desde el Ejecutivo afirman que estas modificaciones buscan mayor claridad normativa y eficiencia. En contrapartida, organismos especializados y sectores académicos advierten por los riesgos de ampliar el acceso civil a armamento de tipo militar. El debate sobre armas vuelve al centro de la escena.
Fuente: LA NACION.









