
Río Negro pisa fuerte: menos impuestos, más obras y beneficios para quien invierta
Actualidad19/06/2025

Río Negro busca atraer inversión con un cambio de rumbo audaz. El gobernador Alberto Weretilneck presentó en Bariloche la flamante Ley de Promoción Económica e Industrial, eje de un paquete legislativo que promete marcar un antes y un después en la relación entre el Estado y el sector privado. La propuesta apunta directo a lo que más preocupa a las empresas: impuestos, reglas claras y respaldo para crecer.

Con este nuevo marco, las empresas podrán acceder a beneficios impositivos contundentes. La exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos por tres años se destaca como una de las medidas más potentes. Si la inversión se ubica en un parque industrial, el beneficio puede extenderse hasta 15 años. También se eliminan por una década el Impuesto Inmobiliario y hasta el 50% de los Sellos. A esto se suman bonos fiscales de hasta el 40% de la inversión, transferibles y actualizados por inflación, especialmente diseñados para incluir a mujeres y jóvenes en los proyectos.
“Es una visión de largo plazo. Queremos generar condiciones reales para que las empresas se radiquen y produzcan en Río Negro”, explicó Weretilneck. El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación, Alejandro Palmieri, amplió: “Se ofrecen beneficios fiscales, financieros y logísticos para potenciar empleo y producción”.
OTRAS NOTICIAS
Pero no todo queda en los papeles. El paquete contempla también apoyo concreto a la infraestructura. El Estado podrá financiar obras completas en zonas industriales estratégicas: caminos, redes de servicios y todo lo necesario para que la inversión no se frene por falta de condiciones mínimas. Además, se otorgarán tarifas promocionales en medios públicos y ventajas en licitaciones provinciales para las empresas que participen del régimen.
La normativa contempla también a los desarrolladores de parques industriales, que gozarán de exenciones impositivas y acceso prioritario a tierras fiscales. Se podrá declarar zonas estratégicas para fomentar la radicación de industrias, siempre que se sostenga la actividad por un mínimo de cinco años.
El impulso no se agota ahí. La ley se acompaña de una batería de normas que buscan reforzar la competitividad de la provincia: una Ley de Parques Industriales con estándares modernos de gestión; una Ley de Puertos que ordena el sistema logístico y abre el juego al comercio exterior; y el Fondo de Garantías FOGARÍO, con avales para financiar equipamiento o importaciones, sin comisiones y con fondos específicos para pymes.
OTRAS NOTICIAS
Además, la eliminación de 367 tasas provinciales completa el círculo virtuoso. Menos burocracia, más velocidad para hacer y producir. Todo esto con una garantía central: una estabilidad fiscal de 10 años, que congela la creación o suba de tributos para las empresas que se sumen al plan.
Río Negro no propone discursos, propone condiciones. Busca transformarse en un polo atractivo para producir en serio, con un Estado que empuja sin invadir, que respalda sin trabar. “Este es un punto de partida”, resumió Weretilneck. La provincia quiere que el motor de su crecimiento lo enciendan quienes se animen a invertir.








