Empresarios presionan para recortar salarios y sigue el conflicto pesquero en la Patagonia

Chubut19/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Imagen ilustrativa de barcos pesqueros generada por AI
Imagen ilustrativa de barcos pesqueros generada por AI

La tensión en el sector pesquero crece con cada reunión fallida y cada nuevo intento de recorte. En Puerto Madryn, el gremio SOMU sostiene que las empresas buscan imponer un ajuste brutal del 30% sobre los salarios y que no existe voluntad real de acordar.

“Nos quieren sacar el 30% del salario, sin rodeos”, afirmó César Zapata, secretario general del SOMU, al aire en “El Quinto Poder” por #LA17. Con esa frase inició un testimonio cargado de enojo, pero también de preocupación por lo que ve como un avance sistemático contra el convenio colectivo.


OTRAS NOTICIAS:

Cayó el consumo y el poder de compraLa inflación baja pero el changuito no lo siente: la grieta entre los datos y la calle


Según el dirigente, el Ejecutivo propuso reducir las cargas fiscales en un 27%, pero las empresas rechazaron la oferta y exigieron además un dólar de referencia ficticio de $8,25. Esa maniobra, sostuvo Zapata, busca disfrazar una quita salarial con mecanismos indirectos. “Quieren recortar, no negociar”, sintetizó.

Desde el gremio advierten que el conflicto no tiene origen económico, sino político. “Durante una reunión, el gobernador reconoció que el ‘problema’ era el SOMU. Eso lo dice todo. Quieren quebrarnos para instalar condiciones nuevas sin resistencia”, aseguró Zapata.


OTRAS NOTICIAS:

CarneAnticipan un posible aumento en la carne para el segundo semestre por falta de stock


El sindicato también denuncia que el Ministerio de Trabajo evita fiscalizar a las empresas. “Dicen que no les cierran los números, pero no presentan un solo balance. Nos mienten en la cara”, insistió. Para el gremio, esta omisión favorece el avance empresarial sin límites.

Las consecuencias ya golpean fuerte en las ciudades pesqueras del sur. En Puerto Deseado, comercios cierran y la actividad económica se paraliza. En Madryn, los barcos de la región quedaron excluidos de la prospección. “Solo operan buques de Mar del Plata, bajo otros convenios. Nos aislaron a propósito”, denunció.


OTRAS NOTICIAS:

Lionel MessiPreocupa la condición física de Messi por una molestia en la práctica del Inter Miami


En medio del conflicto, solo una empresa logró acordar con el SOMU. Se trata de Pescargen, una pyme familiar que continúa operando con el barco Mar Sur. “Si ellas pueden, ¿por qué las demás no?”, preguntó Zapata, en alusión a las dueñas del único buque activo.

Las protestas se profundizan y la situación social empeora. “Hay compañeros que caminan al piquete para poder comer. Las esposas vienen a pedir ayuda al gremio”, relató. Para Zapata, “esto ya no es una disputa salarial. Es una embestida contra todo el sur argentino”.


OTRAS NOTICIAS:

Torre Vaca MuertaSe desplomó una torre de perforación en Vaca Muerta


Con la industria paralizada y el conflicto sin solución a la vista, el SOMU prepara nuevas medidas. Zapata anticipó que “si no hay respuestas, vendrán decisiones más duras” y que el objetivo empresarial “es instalar condiciones de trabajo esclavo, bajo la excusa de la competitividad”.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17