
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
El índice de precios en la región superó el promedio nacional, que fue del 2,4%. Los aumentos en alimentos, transporte y servicios básicos impulsaron la suba.
Claudio D’ermo analiza la inflación, el consumo y el impacto de la canasta básica. La presión sobre los salarios y el costo de vida generan preocupación en los hogares argentinos.
Desde la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de Argentina aseguran que la estructura de costos actual hace inviable la actividad.
La provincia aporta el 30% de las exportaciones pesqueras del país. Sin embargo, enfrenta problemas estructurales que limitan su crecimiento.
"Es sincerar el valor de producción", aseguran desde la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina. Sindicatos rechazan la medida.
Los sindicatos petroleros de Chubut y Santa Cruz alcanzaron un acuerdo para regularizar el pago de viandas adeudadas y cronograma de negociaciones paritarias.
Matías Bourdieu afirmó que trabajan en la continuidad de la representación sindical en los servicios. Se evaluará la posibilidad de incorporar nuevos gremios.
La crisis presupuestaria y la falta de aumentos salariales ponen en duda el arranque del ciclo lectivo 2025. Gremios docentes anuncian un plan de lucha.
El sector privado no registrado tuvo el mayor incremento. Los aumentos superaron la inflación interanual. Todo sigue dependiendo de la estabilidad de precios.
El secretario general de SITRAED, Guillermo Spina, analizó el inicio del ciclo lectivo y la situación salarial docente. "Esperamos que el próximo viernes empecemos las charlas con el gobierno y que todo se resuelva bien", sostuvo.
Según esta normativa, los aumentos salariales de empleados estatales solo podrán negociarse dentro de los parámetros presupuestarios establecidos.