
Cielos mayormente nublados, temperaturas templadas y vientos del este marcarán el clima este domingo 23 de marzo, según el pronóstico oficial.
La provincia aporta el 30% de las exportaciones pesqueras del país. Sin embargo, enfrenta problemas estructurales que limitan su crecimiento.
Chubut03/03/2025Chubut es una de las provincias con mayor actividad pesquera en Argentina. Sus puertos movilizan más de 600 millones de dólares en exportaciones anuales. La pesca es el segundo sector en importancia en la economía provincial, solo superado por el comercio.
A pesar del éxito exportador, la rentabilidad del sector está en rojo. El tipo de cambio atrasado y las retenciones afectan la competitividad. Los costos internos también generan una fuerte presión sobre la actividad pesquera.
El langostino es la estrella de la pesca en Chubut. Su captura alcanzó niveles récord este año. Sin embargo, la dependencia de esta especie es un riesgo. Diversificar la actividad podría generar empleo y sostener la producción todo el año.
Raúl "Tato" Cereseto, referente de la flota amarilla, sostiene que la pesca debe dejar de ser "zafral". "La actividad debería mantenerse todo el año, con distintas especies como la anchoíta y la merluza."
OTRAS NOTICIAS
Los recursos pesqueros de Chubut son abundantes. Sin embargo, el sector enfrenta problemas económicos que limitan su desarrollo. La competencia con otras provincias también es un desafío.
Santa Cruz tiene una actividad merlucera mucho mayor que Chubut. Sin embargo, ambas provincias comparten el mismo caladero. La diferencia radica en la estructura de costos y los incentivos productivos.
En los próximos días se confirmará que Chubut cerró una temporada récord de langostino. En Rawson se capturaron cerca de 93.000 toneladas, mientras que en Madryn fueron 60.000. En total, se alcanzaron más de 150.000 toneladas en la provincia.
A pesar de estos números positivos, hay factores que preocupan al sector. El Foro PescAr, que se realizará en Puerto Madryn, buscará soluciones. Empresarios y trabajadores debatirán sobre retenciones, costos y atraso cambiario.
Un informe de la consultora Invecq describe la situación crítica del sector pesquero. "Desde hace meses, la rentabilidad es negativa para barcos fresqueros y plantas elaboradoras en tierra."
OTRAS NOTICIAS
El informe destaca varios factores que afectan a la actividad. La caída de los precios internacionales es un problema. A esto se suma un tipo de cambio bajo y el impacto de los derechos de exportación.
Un barco con 3.000 cajones de merluza en Mar del Plata generó pérdidas millonarias en noviembre. "Los ingresos fueron de $73,5 millones, pero los costos superaron los $89 millones."
En comparación con 2018, la situación actual es alarmante. En aquel año, la rentabilidad del sector rondaba el 20%. Hoy, los números muestran pérdidas constantes.
El impacto de los precios internacionales también es clave. Desde 2018, el valor del langostino cayó un 40%. El sector enfrenta una crisis sin precedentes.
El tipo de cambio oficial también afecta la rentabilidad. "Hoy equivale en términos reales al de diciembre de 2023, cuando el dólar oficial estaba en $367."
Las retenciones del 7% siguen siendo un problema. Aunque el Gobierno redujo impuestos para otras economías regionales, la pesca quedó fuera de los beneficios.
OTRAS NOTICIAS
El sector pesquero sostiene que la eliminación de retenciones no afectaría la recaudación. Representan menos del 1,5% del PBI y su impacto en los precios internos sería menor.
El problema no es solo tributario. La competencia de Ecuador también afecta al mercado. "El langostino Vannamei ha ganado espacio en los principales mercados internacionales."
El langostino entero ha perdido protagonismo en la demanda global. Hoy se vende más el langostino en cola, lo que genera nuevos costos para la industria.
Los empresarios pesqueros reclaman cambios en los convenios laborales. El SOMU rechazó cualquier modificación. "Los empresarios quieren recortar salarios, pero el marinero gana solo $36 por kilo de langostino."
La falta de acuerdo entre empresarios y sindicatos podría generar conflictos. Con rentabilidad negativa, muchas empresas evalúan no salir a pescar en la próxima temporada.
"Si la situación no cambia, los buques no prenderán sus motores." Esto afectaría a 3.500 trabajadores en todo el país, desde Mar del Plata hasta Puerto Deseado.
OTRAS NOTICIAS
El presidente de CAPIP, Agustín De La Fuente, advierte sobre la crisis. "La merluza está muerta y el langostino está en terapia intensiva."
El costo de captura y procesamiento de la merluza supera su precio de exportación. "Producir una tonelada cuesta $3.200 dólares, pero se vende a $2.900."
El sector necesita una revisión de todos sus costos. Empresarios proponen jerarquizar a los trabajadores según la especie que procesen. Esto podría mejorar la eficiencia productiva.
Cereseto cree que la provincia debe aprovechar mejor sus recursos. "Tenemos una biomasa exuberante, pero la estamos desaprovechando."
Las próximas semanas serán clave para el futuro del sector pesquero. El Foro PescAr intentará encontrar soluciones para sostener la actividad y recuperar la rentabilidad.
Cielos mayormente nublados, temperaturas templadas y vientos del este marcarán el clima este domingo 23 de marzo, según el pronóstico oficial.
Ministros y funcionarios provinciales permanecen en la ciudad de Comodoro para coordinar asistencia y garantizar la atención a los vecinos afectados.
La Municipalidad capitalina mantiene abierta la inscripción a la variada oferta de actividades que fortalecen la inclusión y el acceso a la formación artística.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Jueces, fiscales y defensores analizan presentar amparos ante el incumplimiento del Superior Tribunal. En abril se definirá si inician acciones judiciales.
Con el correr del sábado, varios barrios ya presentan calles inundadas y complicaciones en el tránsito. Rige alerta amarilla en toda la zona sur de Chubut.
Fue apartado del Ministerio de Familia tras conocerse denuncias por chats comprometedores. La justicia ordenó un allanamiento y dictó medidas de restricción.
Ya se puede participar en dos de los eventos más emblemáticos de Madryn: el Vía Crucis Submarino y la Feria de Pescadores Artesanales. Inscripciones abiertas.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.