CRIAR A UN NIÑO EN ARGENTINA CUESTA HASTA $500 MIL AL MES

El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.

Actualidad18/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Crianza
La canasta de crianza subió más que la inflación en febrero

El costo de criar a un niño en Argentina sigue en aumento y en febrero subió un 2,8% respecto del mes anterior, según el informe de la canasta de crianza publicado por el INDEC. El incremento estuvo por encima de la inflación general del mes, que fue del 2,2%, reflejando el impacto de los bienes y servicios en la economía familiar. Para cubrir los gastos de un niño, un hogar necesitó entre $404.618 y $503.935, según la edad.

Los datos del informe muestran que criar a un recién nacido (menor de un año) costó $404.618 en febrero, un 2,81% más que en enero. Para un niño de entre 1 y 3 años, el gasto mensual ascendió a $480.200, con un aumento del 2,80%, mientras que para la franja de 6 a 12 años, la cifra se elevó a $503.935, con una suba del 2,71%. Estos valores muestran el peso creciente de la crianza en la economía de los hogares argentinos.

OTRAS NOTICIAS:

VientoPRONOSTICAN RÁFAGAS DE HASTA 100 KM/H EN CHUBUT

El cálculo del INDEC contempla dos grandes rubros: bienes y servicios esenciales, y los costos de cuidado. Los aumentos estuvieron impulsados principalmente por la suba de los bienes y servicios, mientras que los costos de cuidado, como los salarios del personal doméstico, se mantuvieron sin cambios. Esto refleja el impacto de la inflación en productos básicos como alimentación, vestimenta y salud.

Si se compara con febrero del año pasado, la canasta de crianza registró un incremento del 60% interanual. El mayor peso en la suba provino del encarecimiento de los bienes y servicios, que representan una parte fundamental del gasto en la crianza.

OTRAS NOTICIAS:

Ignacio Torres en el Congreso"HACEMOS CUMPLIR LA LEY SIN EXCEPCIONES NI PRIVILEGIOS", DIJO TORRES EN EL CONGRESO

La canasta de crianza fue implementada por el INDEC en marzo de 2024 con el objetivo de medir los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años. El índice incluye gastos en alimentación, vivienda, vestimenta, transporte y salud, además de los costos de cuidado basados en el tiempo dedicado a estas tareas. Su publicación permite visibilizar el impacto económico de la crianza en la sociedad.

Este indicador también tiene un impacto en el ámbito judicial, ya que se utiliza como referencia en la determinación de cuotas alimentarias. Antes de su implementación, no existía un parámetro oficial que reflejara los costos reales de criar a un niño en Argentina. Su uso en la Justicia permite ajustar las obligaciones económicas en función de las variaciones en los gastos de crianza.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17