

"HACEMOS CUMPLIR LA LEY SIN EXCEPCIONES NI PRIVILEGIOS", DIJO TORRES EN EL CONGRESO
El gobernador detalló las medidas aplicadas en la provincia para reducir el delito y combatir la corrupción. También destacó la eliminación de fueros y la creación del Comando Unificado de Seguridad.
Política18/03/2025

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, participó en el Seminario Antimafia 2025, realizado en la Cámara de Diputados de la Nación, donde presentó las estrategias implementadas en la provincia para combatir el crimen organizado y la corrupción. Durante su exposición, resaltó la sanción de la Ley de Extinción de Dominio, la reforma del Código Procesal Penal y la creación del Comando Unificado de Seguridad, herramientas que permitieron una disminución significativa de los índices delictivos en el territorio chubutense.
Torres disertó en el panel "Cooperación en la Lucha contra el Crimen Organizado Transnacional", donde recordó que Chubut fue protagonista de escándalos de corrupción que llevaron a prisión a altos funcionarios de gobiernos anteriores. "Fuimos la primera provincia en condenar por asociación ilícita y lavado de activos a casi todos los integrantes de gabinetes pasados", expresó. También mencionó el caso de condena por peculado en un juicio por jurado, un hecho sin precedentes en Argentina.
OTRAS NOTICIAS:
El mandatario aseguró que su gestión trabajó para desarticular estructuras de poder que mantenían a la provincia en un estado de corrupción sistémica. "Había empresarios prebendarios que manejaban medios de comunicación y una Justicia que garantizaba impunidad", afirmó. Torres destacó que su gobierno impulsó medidas para desmantelar ese esquema y recuperar la institucionalidad perdida.
Uno de los ejes principales de su exposición fue la Ley de Extinción de Dominio, que permitió recuperar bienes obtenidos ilícitamente por exfuncionarios condenados. "Las mansiones de esos corruptos hoy están al servicio de la comunidad, incluso una con una enorme piscina ahora es utilizada por centros de jubilados para actividades recreativas", reveló. El gobernador insistió en la necesidad de aplicar estas herramientas a nivel nacional para acelerar la recuperación de activos de origen ilegal.
OTRAS NOTICIAS:
Torres también destacó que Chubut fue la primera provincia en implementar un Comando Unificado de Seguridad, iniciativa que permitió reducir los delitos y el narcomenudeo en zonas críticas como el Valle provincial. "No podemos seguir con la excusa de que el narcotráfico es un delito federal y el narcomenudeo es provincial", sostuvo. La articulación entre fuerzas nacionales y provinciales permitió mayor eficiencia en la lucha contra el crimen organizado.
El gobernador cuestionó la existencia de fueros para políticos y sindicalistas, anunciando que Chubut será la primera provincia en eliminarlos. "Los fueros son una invitación a la corrupción y al abuso de poder", aseguró. Torres subrayó que en su gestión ningún dirigente tendrá privilegios ante la Justicia, lo que consideró un paso fundamental para la transparencia institucional.
OTRAS NOTICIAS:
Durante su intervención, se refirió también a la amenaza de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el territorio provincial. "Los grupos violentos ya no tienen vía libre para tomar tierras y paralizar la producción", afirmó. Enfatizó que su gobierno impulsó cambios legislativos que permitieron desalojos rápidos de ocupaciones ilegales, evitando años de litigios judiciales.
El mandatario sostuvo que "la corrupción siempre tiene como objetivo el dinero, pero también puede responder a fanatismos políticos o religiosos que atentan contra el orden democrático". En ese sentido, destacó que las nuevas normativas permiten actuar con mayor rapidez y contundencia contra quienes alteran la paz social. El fortalecimiento de la Justicia y la seguridad es un pilar central en su gestión.
OTRAS NOTICIAS:
Torres concluyó su exposición señalando que Chubut logró recuperar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. "Hoy hacemos cumplir la ley sin excepciones ni privilegios", afirmó. El modelo de seguridad y justicia provincial se convirtió en un ejemplo a nivel nacional y busca ser replicado en otras provincias.



