HUNGRÍA PROHÍBE POR LEY LOS EVENTOS DEL ORGULLO LGTBQ+

La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.

Actualidad18/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
LGTBQ+
Hungría aprueba una ley que prohíbe eventos del Orgullo LGTBQ+ y permite el uso de reconocimiento facial.

Hungría vuelve a estar en el centro de la polémica internacional tras la aprobación de una ley que prohíbe los eventos del Orgullo LGTBQ+ y habilita a las autoridades a utilizar software de reconocimiento facial para identificar a los asistentes.

La medida, impulsada por el gobierno del primer ministro Viktor Orbán, fue aprobada con un escrutinio de 136 votos a favor y 27 en contra.

OTRAS NOTICIAS

Chubut en ITB Berlin 2025CHUBUT PRESENTÓ SU OFERTA TURÍSTICA EN ITB BERLÍN 2025

La ley fue presentada en un procedimiento acelerado y en menos de 24 horas obtuvo la aprobación parlamentaria. Modifica la legislación de asamblea del país y convierte en delito la celebración o asistencia a eventos que infrinjan la controvertida ley de "protección infantil" de Hungría, que prohíbe la "representación o promoción" de la homosexualidad a menores de 18 años.

Los asistentes a eventos que violen esta nueva normativa enfrentarán multas de hasta 200.000 forints húngaros (unos 546 dólares). Además, el dinero recaudado será destinado, según el Estado húngaro, a la "protección infantil".

La normativa ha generado fuertes críticas de organismos internacionales y defensores de los derechos humanos, quienes la consideran un nuevo ataque contra la comunidad LGTBQ+ en Hungría.

OTRAS NOTICIAS

DetenidoDOS HOMBRES FUERON ATRAPADOS TRAS MERODEAR EN LOS TECHOS DE UNA CASA

Desde la llegada de Orbán al poder, el país ha endurecido su postura contra la diversidad sexual, incluyendo restricciones en la educación y en el reconocimiento legal de personas transgénero.

Esta medida profundiza la creciente brecha entre Hungría y la Unión Europea, que ya ha sancionado al país por sus políticas restrictivas en materia de derechos humanos.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17