Judiciales del Chubut aceptan aumento en cuotas y crece el malestar en las bases

Actualidad20/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
Tribunales Madryn
Tribunales de Madryn.

El gremio judicial cerró un acuerdo parcial con el Superior Tribunal de Justicia tras semanas de tensión. La negociación se destrabó este miércoles en Rawson, luego de consultas a las bases en toda la provincia.

El pago del 14% se dividirá en cuatro tramos: 2% en junio (también aplicado al aguinaldo), 4% en julio, 4% en agosto y el restante 4% en septiembre. La propuesta no cubre las expectativas del gremio, que pedía cobrar todo en un solo pago.

"Esto no implica que estemos contentos con lo que hemos logrado", sostuvo María Eugenia Romano, vocera del sindicato. La comisión directiva impulsaba el pago completo, pero la mayoría votó por aceptar.

Desde el SITRAJUCh explicaron que priorizaron una solución parcial para no seguir perdiendo poder adquisitivo. “Tenemos sueldos por debajo de la canasta familiar”, afirmó Romano. Según sus estimaciones, esa canasta ronda actualmente los 1.500.000 pesos.

El malestar sigue latente entre los judiciales. Aunque la votación resolvió aceptar el esquema escalonado, muchas seccionales advirtieron que el conflicto no está cerrado.


OTRAS NOTICIAS

pacto de mayoMilei pone en marcha el Consejo de Mayo: reformas y tensiones en la Rosada

“El objetivo es acercar posiciones”, planteó Romano, pero reconoció que el acuerdo no satisface la demanda original. La negociación venía trabada por el incumplimiento de las actualizaciones salariales acordadas previamente.

El atraso golpea fuerte. Otros sectores de la administración pública ya lograron mejoras más amplias, mientras que los judiciales ven pasar los meses con sueldos congelados.

El sindicato insiste en que la justicia provincial debe cumplir los compromisos asumidos. Advierten que, si bien se destrabó este punto, quedan temas pendientes para discutir.

La situación económica de fondo sigue complicando la negociación. La inflación y el alza de precios en servicios y alimentos recortan cada mes más el ingreso de los trabajadores judiciales.

El acuerdo parcial fue un paso, pero no un cierre. Desde el gremio ya se preparan para reabrir la discusión en octubre, cuando se espera una revisión general de los aumentos.


OTRAS NOTICIAS

Boca enfrenta a Bayern por la segunda fecha del Grupo CBoca Juniors enfrenta a Bayern Múnich en un duelo determinante del Grupo C

"Seguimos con voluntad de diálogo, pero sin resignar derechos", concluyó Romano. La frase sintetiza el ánimo general: aceptan, pero no se resignan.

La presión continuará. Si el STJ no muestra señales en los próximos meses, el sindicato no descarta medidas de fuerza antes de fin de año.

El conflicto dejó en evidencia las diferencias internas. La comisión directiva pidió rechazar la propuesta, pero las bases optaron por un camino intermedio.

En varias seccionales hubo críticas a la conducción del gremio. Algunos delegados señalaron que la negociación mostró debilidad en la estrategia de presión.

El acuerdo evitó un paro inminente. Sin embargo, los trabajadores judiciales mantienen la tensión en alto y se declaran en estado de alerta.

El reclamo por sueldos dignos sigue abierto. Lo acordado esta semana calma la superficie, pero no resuelve el fondo.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17