

Milei pone en marcha el Consejo de Mayo: reformas y tensiones en la Rosada
Política20/06/2025


Por primera vez desde su creación, el Consejo de Mayo se reunirá este martes en Casa Rosada con una agenda cargada y un clima político en ebullición. A casi un año de su anuncio, el organismo que nació con el objetivo de traducir en leyes el llamado Pacto de Mayo empieza a moverse.

"El objetivo es avanzar con reformas profundas sin costo para el Estado", dijeron desde Balcarce 50. En esa línea, todos los consejeros —tanto políticos como técnicos— trabajarán sin sueldo ni viáticos.
El encuentro será a las 9 de la mañana en el Salón de los Escudos. Allí estarán representados el Poder Ejecutivo, el Legislativo, 18 provincias firmantes del Pacto, gremios y cámaras empresariales. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estará al frente.
Entre los nombres confirmados figuran Federico Sturzenegger por el Ejecutivo, Alfredo Cornejo por las provincias, Carolina Losada por el Senado y Cristian Ritondo por Diputados. Gerardo Martínez (UOCRA) y Martín Rappallini (UIA) completan la mesa.
OTRAS NOTICIAS
Las reformas que se empiezan a discutir apuntan a bajar la carga impositiva, generar empleo registrado y garantizar la sustentabilidad del sistema previsional. También se retoma el debate por la distribución de la coparticipación.
Cinco gobernadores aún no adhirieron al Pacto: Kicillof (Buenos Aires), Insfrán (Formosa), Quintela (La Rioja), Ziliotto (La Pampa) y Melella (Tierra del Fuego). Sus provincias reclaman más fondos y mayor participación en la toma de decisiones fiscales.
El Gobierno intentará sellar acuerdos para avanzar con los puntos consensuados en julio de 2023 en Tucumán: equilibrio fiscal, reducción del gasto, protección de la propiedad privada y mejora educativa, entre otros.
El Consejo no sesionará aislado del contexto. La tensión con las provincias se recalienta por la coparticipación del impuesto a los combustibles y los aportes del Tesoro Nacional. La promesa de Francos es elevar esa coparticipación al 50%.
La reunión se dará justo después de una nueva cumbre de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones. Ese encuentro también será decisivo para medir el respaldo político real al plan libertario.
OTRAS NOTICIAS
Desde la Casa Rosada remarcan que “el Consejo consolida un camino institucional hacia reformas estructurales y estabilidad macroeconómica”. Es el intento de Milei por institucionalizar su modelo sin recurrir exclusivamente a decretos.
El oficialismo apuesta a que esta instancia sirva para dar señales de gobernabilidad al Congreso y a los mercados. La presencia de representantes gremiales y empresarios busca ampliar el respaldo y mostrar apertura.
Francos tendrá una semana intensa: el lunes expondrá en la Fundación Mediterránea y, por la tarde, brindará su cuarto informe de gestión ante el Senado.
Pasados los feriados patrios y con la condena reciente a Cristina Kirchner aún caliente, la política nacional vuelve a centrarse en el Ejecutivo. Milei redobla su apuesta reformista y busca mantener el protagonismo.
OTRAS NOTICIAS
La oposición observa con cautela. Algunos gobernadores esperan que el Consejo fracase. Otros evalúan sumarse si hay gestos concretos de distribución más equitativa de los recursos.
El Consejo de Mayo es una jugada arriesgada pero necesaria para Milei, que necesita institucionalizar sus reformas para sostener su narrativa de cambio. Sin acuerdos, el riesgo de parálisis institucional crece.
En este contexto, la Casa Rosada se juega más que una foto de unidad. El martes no solo se inaugura un espacio formal: se define si hay voluntad real de avanzar en un nuevo pacto político y fiscal para el país.




Figueroa echó a Gutiérrez de YPF y desató una interna feroz en Neuquén











