El Superior Tribunal anula sus aumentos luego de las denuncias por privilegios y desmanejos

Chubut17/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
STJ Chubut recorriendo la Cordillera
STJ Chubut recorriendo la Cordillera

El Superior Tribunal de Justicia de Chubut anuló este martes los aumentos otorgados a sus ministros en mayo. La decisión llega en medio de un fuerte conflicto con el gremio SITRAJUCH, que cuestiona privilegios, manejos poco claros y un clima institucional dañado. "Vivimos situaciones vergonzosas", expresó a #LA17, Gabriela Huenchual, secretaria general del sindicato.

La resolución se conoció a través de una reunión virtual, donde se derogaron cinco acordadas emitidas en las últimas semanas. El presidente del tribunal, Javier Raidan, firmó el documento que oficializa la anulación. "Todo esto le resta mucha credibilidad al Poder Judicial", denunció Huenchual.


OTRAS NOTICIAS:

Patrullero policía del ChubutMurió un hombre atropellado en la Ruta 3 frente al basural de Trelew


Las críticas se intensificaron luego de que se conociera la compra de camionetas nuevas para los ministros. Desde el gremio exigieron detalles sobre la licitación y señalaron vínculos con una agencia supuestamente ligada a Cristóbal López. "No sabemos a quién se compraron", aclaró la dirigente.

Otra de las denuncias apunta al intento del tribunal de obtener tarjetas corporativas a través del Banco Chubut. Huenchual aseguró que los jueces "dijeron que no tenían tarjeta, pero intentaron obtener una sin avisar". La información habría salido a la luz por fuera de las reuniones institucionales.

El gremio también rechazó la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo. Huenchual calificó la medida como "insólita e inédita a nivel nacional", y sostuvo que el tribunal "se subordina al Poder Ejecutivo", lo cual agrava la pérdida de confianza entre los empleados judiciales.


OTRAS NOTICIAS:

cajero bancoEl poder de compra no repunta y los salarios vuelven a retroceder en términos reales


Los reclamos del SITRAJUCH incluyen el pago de una deuda salarial del 14%. El monto corresponde a un 11,8% pendiente desde 2023 y un 2,2% actualizado este año. "Necesitamos respuestas a esos dos puntos", remarcó la dirigente, al confirmar que se presentó el pedido por nota ante el tribunal.

La filtración de una acordada que eximía de Ganancias a una jueza reactivó el malestar interno. El beneficio fue otorgado a Silvia Bustos y no alcanzó al resto del personal. "Bregamos que nadie pague impuesto, pero no hubo igualdad", reclamó.


OTRAS NOTICIAS:

Cristina saludando el el balcón Foto Noticias ArgentinasLa marcha Kirchnerista a tribunales: apoyo político y posicionamiento de figuras


El escándalo provocó una solicitud de juicio político contra el presidente del tribunal. El planteo surgió en paralelo al rechazo del Colegio de Abogados y al malestar generalizado entre trabajadores judiciales. "Se arman grupitos que se creen una casta", acusó.

Solo dos funcionarios devolvieron fondos indebidos y se disculparon públicamente. Se trata del defensor general y del procurador. "Lo tomamos con mucho beneplácito", destacó la gremialista, quien valoró el gesto como un ejemplo de rectificación frente al silencio del resto.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17