
EL PAPA FRANCISCO SERÁ DADO DE ALTA ESTE DOMINGO TRAS 38 DÍAS DE INTERNACIÓN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
"Es sincerar el valor de producción", aseguran desde la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina. Sindicatos rechazan la medida.
Actualidad27/02/2025El sector pesquero enfrenta un escenario complejo ante la próxima temporada de captura de langostino. Desde CAPECA, afirman que los costos actuales no permiten la viabilidad de la actividad. "Si los barcos salen, deben hacerlo con números sustentables", remarcó Eduardo Boiero, presidente de la Cámara. En este contexto, los empresarios buscan implementar una reducción salarial del 30% con el fin de equilibrar los costos y evitar que la actividad quede paralizada.
El SOMU, por su parte, rechaza esta propuesta y argumenta que el ajuste debe buscarse en otras áreas. Sostienen que el peso real de los salarios en los costos totales es menor al que indican los empresarios. El precio internacional del langostino ha caído a menos de la mitad en los últimos años, lo que afecta directamente la rentabilidad del sector. "Hoy el langostino vale menos de US$ 6, cuando antes superaba los US$ 12", indicó Boiero. Con estos valores, los empresarios consideran que la estructura de costos debe adaptarse a la nueva realidad del mercado.
OTRAS NOTICIAS
Desde CAPECA aseguran que los costos laborales representan una carga importante en la estructura de gastos. Argumentan que "el costo de la tripulación hoy es del 60% de lo que trae un barco", cuando lo razonable sería alrededor del 35%. No obstante, los sindicatos refutan esta afirmación, asegurando que la incidencia real del salario es solo del 11,73%. Juan Navarro, del SOMU, destacó que "el trabajador percibe apenas 3,5 centavos de dólar por kilo", lo que muestra una proporción significativamente menor a la señalada por los empresarios.
Navarro ejemplificó que, en un barco que genera US$ 600 mil por 100 toneladas, el marinero solo recibe US$ 3.500, lo que representa un porcentaje muy inferior al que argumentan los armadores. Desde el gremio insisten en que los trabajadores son el primer eslabón de la cadena y que "si hay que ajustar, debe ser en otro lado, no en el marinero". La discusión se ha intensificado en las últimas semanas, y los sindicatos se mantienen firmes en su postura.
OTRAS NOTICIAS
CAPeCA también ha solicitado al Gobierno una reducción temporal de retenciones del 6% como medida de alivio para mejorar la rentabilidad del sector. "Ese alivio nos ayudaría a mejorar la rentabilidad", explicó Boiero. Según los empresarios, la combinación de menores retenciones y ajuste salarial podría garantizar la continuidad de la actividad pesquera. Sin embargo, los sindicatos consideran que el ajuste debe centrarse en la carga impositiva que pesa sobre las empresas y no en el salario de los trabajadores.
El sector busca reuniones con el Gobierno y los sindicatos para analizar los costos y encontrar una solución consensuada. "Queremos que todos ganen, pero así como están los números no cierran", indicaron desde CAPECA. La advertencia de los empresarios es clara: sin un acuerdo, los barcos podrían no zarpar. "Nadie sale a pérdida, si los costos no bajan, los barcos no salen", sentenciaron.
OTRAS NOTICIAS
Desde el SOMU, en tanto, amenazan con denunciar "knock out patronal" si las empresas deciden no operar. "Si no salen a pescar, pediremos que suspendan sus permisos de pesca", adelantaron. Aseguran que la decisión de los empresarios de no salir a pescar no responde a razones económicas, sino a una estrategia para presionar por la reducción de salarios y retenciones.
El gremio se niega a negociar la baja salarial y espera una reunión con el Gobierno nacional para exponer su postura. "La respuesta del sindicato será un rotundo no", afirmó Navarro. Desde el SOMU sostienen que la reducción de costos debe ser discutida con el Gobierno y no recaer sobre los trabajadores. "Nos aumentaron retenciones e impuestos, que busquen ahí el ajuste", finalizaron.
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un informe revela las estrategias que impulsan el Ministerio de Educación de Nación y las provincias frente a los alarmantes niveles de alfabetización.
Tres comunidades originarias firmaron acuerdos de cesión de 480 mil hectáreas con Kailasa, una nación ficticia liderada por un autoproclamado dios hindú.
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
El Banco Interamericano de Desarrollo activó un préstamo de emergencia y una cooperación técnica no reembolsable para atender los daños en Bahía Blanca.
Este 22 de marzo, la ONU pone el foco en la protección de los glaciares, fundamentales para el acceso al agua potable, la agricultura y el clima.
El 23 de marzo vence el plan que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes. ¿Cuáles son las opciones que quedan para completar el trámite?
El acceso a formación profesional se consolida como un requisito esencial a la hora de elegir un trabajo, en un mercado en constante cambio.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.