Se desplomó una torre de perforación en Vaca Muerta

Actualidad18/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Torre Vaca Muerta
Una torre de perforación colapsó en Vaca Muerta durante una maniobra técnica. No hubo heridos ni daños ambientales.

Un accidente poco frecuente alteró este miércoles la rutina operativa en uno de los bloques más activos de Vaca Muerta. Una torre de perforación colapsó durante una maniobra técnica en el yacimiento Sierras Blancas, ubicado entre Añelo y San Patricio del Chañar, en cercanías de la Ruta 7.

El equipo afectado pertenece a la firma Ensign, que confirmó el hecho a través de un comunicado en el que explicó que el siniestro se produjo durante el descenso de la subestructura del Rig 771, en preparación para su traslado.


OTRAS NOTICIAS

Brenda AgueroCadena perpetua para Brenda Agüero por el asesinato serial de bebés en el hospital de Córdoba

En el día de la fecha se produjo un evento durante el proceso de descenso de la subestructura del Equipo Rig 771, en el bloque Sierras Blancas, previo a su traslado”, señalaron desde la operadora.

Torre Vaca

Aunque la causa del accidente aún no fue determinada, el hecho no dejó personas heridas ni generó daños en el pozo, que está bajo operación de la petrolera Shell. También se descartó cualquier tipo de impacto ambiental, lo que alivió la preocupación inicial de trabajadores y autoridades de seguridad industrial.


OTRAS NOTICIAS

Tren PatagónicoTren Patagónico lanza pasajes para el invierno con cine a bordo y menú regional

La compañía informó que la zona fue cerrada de manera preventiva y se inició una investigación interna para esclarecer qué ocurrió. Si bien el incidente no compromete la continuidad del yacimiento, sí se registraron daños materiales sobre la estructura del equipo, que ahora deberá ser inspeccionado a fondo antes de cualquier intento de reactivación.

El bloque Sierras Blancas forma parte del entramado productivo de Vaca Muerta, y cualquier alteración técnica genera atención tanto en el sector energético como en los gobiernos provinciales. Por ahora, la prioridad es determinar las causas del colapso, garantizar que no se repita y evaluar cómo impacta en los cronogramas operativos de las firmas involucradas.

Fuente: RN

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17