Después de tres años, llegó el mamógrafo digital al hospital de San Antonio Oeste

Actualidad19/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
Hospital Aníbal Serra
El Hospital Anibal Serra.

El Hospital Aníbal Serra de San Antonio Oeste vivió un momento histórico. Después de años de gestiones, postergaciones y promesas incumplidas, finalmente llegó el mamógrafo digital, un equipo indispensable para mejorar el acceso al diagnóstico precoz del cáncer de mama en toda la región.

“El anterior equipo ya no servía. Era obsoleto”, aseguró la directora del hospital, doctora Paula Iaquinta. El viejo mamógrafo funcionaba hasta hace un mes en el Hospital Zatti, pero ya no cumplía con los estándares necesarios. Su reemplazo no solo significa mejor calidad de imagen, sino también mayor precisión para detectar lesiones pequeñas y tempranas.

El traslado no fue sencillo. El equipo llegó desde Viedma y fue transportado bajo cuidados especiales, debido a la sensibilidad de sus componentes. Sin embargo, la instalación no pudo concretarse de inmediato. El vehículo del equipo técnico sufrió una avería, lo que obligó a reprogramar la puesta en funcionamiento para la próxima semana.


OTRAS NOTICIAS

Gremios de la pescaDenuncian que, por el paro empresarial, la pesca dejó de garantizar paz social

Una vez instalado, el mamógrafo permitirá que las vecinas accedan a estudios gratuitos en su ciudad. Ya no será necesario viajar largas distancias ni pagar consultas privadas. “Esto es un avance enorme para muchas mujeres que no podían acceder a controles básicos por cuestiones económicas”, destacó Iaquinta.

Los turnos se otorgarán de manera presencial en ventanilla. Las pacientes podrán acercarse con orden médica, o solicitar un turno anual de control directamente con el personal. La novedad generó gran expectativa, y muchas ya consultan cuándo comenzará a funcionar.

Pese a esta buena noticia, el hospital enfrenta otras dificultades. La falta de especialistas es una de las más urgentes. “En pediatría solo tenemos una médica, que está próxima a jubilarse”, lamentó Iaquinta. En ginecología, la situación es similar. Hay solo una profesional para cubrir tanto el sistema público como el privado. La carga laboral es alta, y la búsqueda de nuevos médicos lleva años sin resultados.


OTRAS NOTICIAS

AviónAdiós Buenos Aires: Tucumán y Salta logran vuelos directos con Panamá

También se vivieron semanas complicadas con el abastecimiento de medicamentos. Faltaron insumos críticos como el fentanilo, a causa de demoras en la reposición nacional y provincial. “Gracias al pago parcial de deudas de las obras sociales, pudimos ponernos al día con algunos proveedores y recuperar stock”, explicó Iaquinta.

La gestión, sin embargo, no se detiene. La directora grabó en persona el arribo del mamógrafo y compartió el momento con el equipo médico. “Fue emocionante. No quise anunciar nada hasta tenerlo acá, frente a mí”, confesó. La comunidad también celebró la llegada del equipo con entusiasmo, reconociendo el esfuerzo que implicó concretarlo.

El próximo objetivo ya está en carpeta: incorporar un tomógrafo. Se trata de otro equipo esencial para ampliar las posibilidades diagnósticas del hospital. Por ahora, la llegada del mamógrafo representa un paso firme hacia una atención más equitativa, más moderna y más cercana.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17