

Tucumán y Salta suman conexiones internacionales directas con Panamá gracias a la incorporación de nuevas rutas autorizadas por el Gobierno nacional. La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial mediante la Disposición N° 17/2025, firmada por la Secretaría de Transporte. El objetivo es fortalecer la conectividad regional sin depender de Buenos Aires como escala obligatoria.

Copa Airlines fue habilitada para operar las rutas Panamá–Tucumán y Panamá–Salta, ambas en modalidad ida y vuelta. En el caso de Tucumán, se trata de una conexión nueva con tres frecuencias semanales; en tanto que Salta recupera un servicio internacional que había sido interrumpido en 2020. Con estos vuelos se amplía la red regional sin pasar por Ezeiza.
Desde la Secretaría de Transporte destacaron que la medida fomenta el federalismo aéreo. “La conectividad directa ayuda a descentralizar el sistema y multiplica las oportunidades de integración”, indicaron fuentes oficiales. Las nuevas rutas permitirán embarcar tanto pasajeros como carga sin tener que pasar por la capital.
OTRAS NOTICIAS:
Actualmente, Copa Airlines ya opera en Córdoba, Mendoza, Rosario y Ezeiza. Con Tucumán y Salta se eleva a seis la cantidad de destinos argentinos conectados con Panamá. Esta expansión forma parte de un proceso de apertura del mercado aéreo acordado por ambos países en junio de 2024.
El memorándum de entendimiento con la República de Panamá habilitó nuevas frecuencias, mejores tarifas y más competencia. La iniciativa busca favorecer tanto a las aerolíneas como a los pasajeros mediante una mayor libertad operativa. El modelo sigue los lineamientos de la política nacional de cielos abiertos.
“La apertura del sector aéreo es una de las metas centrales del gobierno”, remarcaron desde la cartera económica. La idea es generar condiciones para un mercado más ágil, eficiente y accesible que acompañe el crecimiento del turismo y la logística regional.
OTRAS NOTICIAS:
El regreso de la ruta Panamá–Salta había sido largamente esperado por operadores turísticos del NOA. El nuevo vuelo a Tucumán, por su parte, abre una puerta estratégica para el comercio y el turismo internacional en una provincia con alto potencial de crecimiento.
Ambas rutas comenzarán a operar en las próximas semanas, una vez que se completen los trámites de programación de vuelos y coordinación aeroportuaria. Las autoridades señalaron que se espera un impacto positivo en las economías locales y una mayor visibilidad internacional para ambas provincias.
Fuente: NA.









