Simulacro sorpresa en la costa: tropas y buques de guerra irrumpen en Puerto Madryn

Chubut19/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
ejercicio madryn
El ejercicio en Bahía Cracker.

Bahía Cracker se convirtió por unas horas en escenario de combate. Lo que parecía una jornada tranquila para los pescadores locales cambió abruptamente cuando vehículos salieron del mar, helicópteros rugieron en el cielo y soldados armados tomaron la costa. El despliegue fue parte de un simulacro militar ejecutado sin previo aviso.

La operación formó parte de la Etapa de Adiestramiento Naval Integrado, una instancia de formación táctica de la Armada Argentina que involucra a todas sus fuerzas: Infantería de Marina, Flota de Mar, Aviación Naval y comandos especiales.

Los protagonistas del simulacro fueron múltiples. Desde el mar avanzaron vehículos anfibios LARC-5, diseñados para salir del agua y circular por tierra. Los acompañaron embarcaciones semirrígidas tipo Zodiac, rápidas y versátiles. Desde el cielo descendieron helicópteros Sikorsky SH-3H Sea King, con tropas listas para desplegarse. Cada paso siguió una coordinación milimétrica.


OTRAS NOTICIAS

Gremios de la pescaDenuncian que, por el paro empresarial, la pesca dejó de garantizar paz social

Buques de guerra respaldaron la operación desde el agua. Participaron el transporte ARA "Canal Beagle", las corbetas MEKO 140 ARA "Espora", y el destructor ARA "Sarandí", junto al histórico rompehielos ARA "Almirante Irízar". El Irízar ofició de base aérea flotante para el helitransporte, una función que ya había cumplido durante la Guerra de Malvinas.

Las imágenes captadas por Claudio Aguar, un usuario de YouTube, se viralizaron en minutos. Su video muestra con nitidez el instante en que las tropas pisan la arena, los helicópteros sobrevuelan a baja altura y los pescadores observan perplejos. El asombro fue total.

El despliegue coincidió con el aniversario de un hecho emotivo para Puerto Madryn. El 19 de junio de 1982, más de 4.000 soldados argentinos llegaron desde Malvinas a bordo del buque británico Canberra. La ciudad los recibió con una movilización espontánea de afecto que quedó grabada en la historia nacional.


OTRAS NOTICIAS

Hospital Aníbal SerraDespués de tres años, llegó el mamógrafo digital al hospital de San Antonio Oeste

Los buques atracaron en el muelle Comandante Luis Piedrabuena y estarán abiertos al público el 19 y 20 de junio, de 10 a 18. La visita se enmarca en el cronograma de actividades titulado “1982 – El Regreso”, que busca homenajear a los excombatientes y revivir aquel gesto de solidaridad que marcó a Madryn para siempre.

Los visitantes podrán recorrer los interiores del rompehielos ARA "Almirante Irízar", uno de los barcos más emblemáticos de la Armada. También estarán habilitadas visitas guiadas en las otras embarcaciones, con muestras interactivas, charlas con tripulantes y exhibiciones de equipamiento.

El viernes 21, estudiantes locales realizarán la Promesa de Lealtad a la Bandera, en un evento conjunto con la reválida simbólica de los veteranos de guerra.


OTRAS NOTICIAS

Nuova Viajes foto de El DiarioEmpleado de una agencia de viajes estafó por más de 70 millones a clientes de Chubut

El ARA "Sarandí", con sus 200 tripulantes, y el ARA "Espora", con una dotación de 100 personas, son naves modernas pero con tradición. Ambas tienen su base en Puerto Belgrano y son habituales en misiones de patrullaje y cooperación internacional. El ARA "Irízar", por su parte, no solo es el buque antártico por excelencia, sino también un símbolo de logística y asistencia médica.

El simulacro sorprendió, pero también emocionó. La operación mostró el músculo operativo de la Armada, pero más allá del poder militar, reconectó a Puerto Madryn con su memoria más íntima: la de abrir los brazos cuando todo era oscuridad.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17