Dónde se puede aprender patín artístico en el Valle para crecer en competencias

Chubut20/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Escuela de patín en Rawson
Escuela de patín en Rawson

El patín artístico avanza con firmeza en Playa Unión, con una escuela que reúne a unas 50 niñas que entrenan cada semana en el gimnasio Héroes de Malvinas. La iniciativa, impulsada por la Asociación de Profesores de Educación Física de Rawson (APEF), recibió el respaldo del municipio para ampliar su estructura y sostener su actividad.

Las profesoras Carolina Cendra y María Outrera presentaron la evolución del proyecto al intendente Damián Biss durante un encuentro institucional realizado en el despacho municipal. Allí repasaron la trayectoria de la escuela, los grupos formativos y las competencias en las que participan.


OTRAS NOTICIAS:

Asesina de GuaymallénUna mujer descuartizó a su inquilino y quemó el cuerpo en una parrilla


La escuela funciona con dos grupos: un semillero recreativo y un equipo con orientación competitiva que ya compitió a nivel local, provincial y nacional. Cada grupo trabaja con lineamientos específicos para fortalecer las bases del patinaje y ampliar la inclusión deportiva.

“Este año la profesora a cargo asumió la conducción de la escuela municipal de patín, con la firme idea de seguir creciendo y fortaleciendo el proyecto”, explicó Cendra, quien coordina el semillero de iniciación. También valoró la posibilidad de sumar más niñas en condiciones adecuadas.


OTRAS NOTICIAS:

Manejaba ebrio y tenía pedido de capturaAlcohol al volante y persecución en Trelew: un hombre manejaba ebrio y tenía pedido de captura


Outrera, referente de APEF, planteó la incorporación de la escuela al proyecto de un club como paso necesario para formalizar la continuidad formativa. “Se abren posibilidades concretas de avanzar hacia una carrera deportiva más competitiva”, señaló durante la reunión.

El municipio reconoció el trabajo de las profesoras y reafirmó su intención de acompañar iniciativas que integren salud, formación y comunidad a través del deporte. El respaldo se materializa en la continuidad del espacio, el acompañamiento técnico y el vínculo permanente con las instituciones.


OTRAS NOTICIAS:

cnvEl Gobierno avanza con fondos de cese: el fin de la indemnización tradicional está en marcha


Desde APEF también destacaron la importancia de contar con una infraestructura que permita el entrenamiento en condiciones seguras y cómodas. Las docentes señalaron que el crecimiento de la matrícula y la demanda social requieren una planificación acorde.

La escuela se convirtió en un espacio formativo que promueve valores, organización y pertenencia. Las prácticas apuntan al rendimiento, y a la participación activa de las familias y al sostenimiento de redes de contención.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17