YPF baja el precio de la nafta de noche y lanza estaciones con IA y autoservicio

Actualidad20/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
YPF de noche
YPF de noche

YPF implementará a partir de julio un esquema piloto de precios variables para combustibles, que ofrecerá descuentos durante la madrugada en estaciones de CABA, Rosario y Mendoza. El modelo combinará tarifas diferenciadas por franja horaria, autoservicio y herramientas de inteligencia artificial para ajustar el valor del litro de nafta en tiempo real.

El presidente de la compañía, Horacio Marín, explicó que “podemos bajar la nafta de noche y ganar más plata que de día”, al señalar que este sistema permitiría captar clientes en horarios de baja circulación y, al mismo tiempo, reducir costos operativos por menor personal presente. La estrategia apunta a rediseñar el esquema comercial de las estaciones, con foco en la eficiencia y el comportamiento del consumidor.


OTRAS NOTICIAS:

Promesa a la banderaMás de 200 alumnos prometieron lealtad a la Bandera en un emotivo acto en Puerto Madryn


Las estaciones que aplicarán esta primera etapa del plan serán cuatro:

• Figueroa Alcorta 6608 y Echeverría, CABA
• Díaz Vélez y Yatay, CABA
• 27 de Febrero y Ovidio Lagos, Rosario
• Mariano Boedo, Acceso Sur, Luján de Cuyo, Mendoza

En todas ellas funcionará un sistema de autodespacho asistido por inteligencia artificial, que ajustará el precio de los combustibles según la demanda horaria y el flujo de vehículos. La herramienta ya está en uso en la red nacional de YPF, donde se registran en tiempo real datos como ingreso a playas, consumo en tiendas y circulación por rutas adyacentes.


OTRAS NOTICIAS:

camionerosCamioneros acordó una suba escalonada del 3% y una suma fija de $45.000


“Si vendés un litro a las 3 de la mañana y 40 litros a las 18, hay que equilibrar esa ecuación”, sostuvo Marín en las Jornadas de Energía. Esa lógica sustenta el uso de micropricing: una técnica que adapta los valores al comportamiento específico de cada franja horaria, con el objetivo de incentivar la venta fuera de los picos tradicionales.

La empresa también planea utilizar este sistema para reducir las distorsiones de precios entre provincias, como el caso de Neuquén, donde el litro cuesta 7% menos que en La Matanza. Según Marín, el objetivo es normalizar estas diferencias con el tiempo, aplicando la lógica del mercado y los datos recolectados por cada estación.

El nuevo modelo no se limita al surtidor: YPF ya utiliza IA para analizar el consumo en sus tiendas. En el último mes, vendió 502.000 hamburguesas, 2 millones de cafés y más de 600.000 alfajores, números que ayudan a ajustar promociones, horarios de reposición y precios al detalle.


OTRAS NOTICIAS:

Alquileres y viviendas ociosasSiete de cada diez hogares destinan la mitad de sus ingresos al alquiler


Con esta medida, YPF se convierte en la primera petrolera argentina en aplicar precios dinámicos, una práctica ya utilizada en mercados como Estados Unidos, Alemania y Países Bajos. La expansión a otras regiones dependerá del resultado que arroje esta prueba inicial.

“Capturamos autos, calculamos porcentajes de ingreso, todo en tiempo real”, explicó Marín, quien dejó claro que el foco estará puesto en multiplicar ingresos sin aumentar los precios durante el día. La apuesta por la tecnología marca una nueva etapa en la gestión de estaciones, que se aleja del modelo tradicional para competir con estrategias inteligentes y adaptadas a la demanda real.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17