Camioneros acordó una suba escalonada del 3% y una suma fija de $45.000

Actualidad20/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
camioneros
camioneros

La Federación Nacional de Camioneros, firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla una mejora del 3% dividida en tres tramos mensuales, del 1% cada uno, aplicables en junio, julio y agosto. El entendimiento, que aún debe ser homologado por la Secretaría de Trabajo, se ajusta a las pautas del Ejecutivo y establece una actualización salarial que intenta acompañar el deterioro del poder adquisitivo.

El convenio incluye además una suma no remunerativa de $45.000, que se abonará junto con los haberes de junio y que, según fuentes del sindicato, “busca compensar el desfase con la inflación” acumulada en el trimestre anterior. Cabe recordar que en el período marzo-mayo, el sector había obtenido una suba del 3,2% mientras el índice inflacionario del rubro escaló hasta el 8%.


OTRAS NOTICIAS:

Nuevas disposiciones del ARCAARCA congela tarjetas, cuentas dudosas y sacude al comercio informal


El acuerdo fue rubricado por representantes de las principales cámaras del transporte de cargas del país, entre ellas FAETYL, FADEEAC y CATAC, que validaron los términos tras una ronda de negociaciones tensas. La Secretaría de Trabajo avaló técnicamente la estructura del aumento, aunque aún resta su aprobación formal.

Otro de los puntos salientes del convenio es el aporte excepcional a la obra social del gremio. Las empresas deberán abonar $18.500 por trabajador a Oschoca, un refuerzo que, con una base estimada de 100.000 afiliados, representa un ingreso de aproximadamente $1.850 millones. Este monto se destinará a fortalecer la atención sanitaria del sector en un contexto de suba constante de costos médicos.


OTRAS NOTICIAS: 

Día de la bandera en Trelew"La provincia debe recuperar mucho tiempo perdido" en educación, dijo Torres


Desde el entorno de Moyano destacaron que el acuerdo prioriza la “estabilidad y continuidad del diálogo”, en un escenario económico adverso para la actividad, marcado por la caída en el nivel de carga transportada, la suba del combustible y los vaivenes macroeconómicos. También remarcaron que “la paritaria sigue abierta y se revisará ante nuevas alteraciones en los precios”.

El esquema pactado busca contener el impacto del deterioro salarial sin comprometer la sostenibilidad de las empresas, que ven con preocupación el freno en la actividad y los efectos colaterales de las medidas fiscales. Las tres cuotas del 1% permiten escalonar el gasto y ganar margen ante eventuales repuntes o ajustes futuros.

Si bien el porcentaje de aumento es menor al reclamo inicial del gremio, el bono extraordinario de junio funcionaría como paliativo transitorio. Las partes acordaron continuar el monitoreo de la situación inflacionaria y reunirse en septiembre para definir la siguiente etapa.


OTRAS NOTICIAS:

Correo ArgentinoLa Corte rechazó recusaciones en la causa Correo y los directivos seguirán bajo investigación


Con esta firma, el sector camionero vuelve a posicionarse como uno de los primeros en cerrar su paritaria del segundo semestre, lo que podría marcar un antecedente para otros gremios de transporte. La negociación, en este sentido, también funcionó como termómetro del vínculo entre la dirigencia sindical y las patronales del sector logístico.

El acuerdo deberá entrar en vigencia una vez que sea homologado por la Secretaría de Trabajo, lo que se prevé para los próximos días. En paralelo, se espera una resolución sobre los aportes a la obra social, cuya legalidad también debe ser ratificada por la autoridad competente.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17