Detectan la mayor filtración de contraseñas de la historia y alertan por cuentas comprometidas

Actualidad21/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Contraseñas de gmail
Contraseñas de gmail

Un nuevo informe de expertos en ciberseguridad reveló la filtración de más de 16.000 millones de contraseñas en todo el mundo. El volumen supera ampliamente cualquier antecedente y afecta a servicios digitales masivos como Apple, Google, Facebook, Netflix, Telegram y plataformas estatales. La base de datos se halló en servidores públicos y sin protección.

El conjunto incluye credenciales que jamás habían sido reportadas como robadas. Según Cybernews, “el 99% de las combinaciones expuestas no figuraban en filtraciones anteriores”, lo que eleva la preocupación por el impacto potencial. La base está organizada con direcciones web, nombres de usuario y contraseñas listas para su uso.


OTRAS NOTICIAS:

RescatePasó la noche perdida en el monte y fue hallada con vida tras 22 horas


Los datos fueron recolectados mediante infostealers, programas diseñados para robar información directamente desde computadoras o celulares. A eso se suman cookies, tokens y otros elementos que permiten el acceso total a cuentas personales y corporativas. “Esto no es un archivo olvidado: es un esquema activo de explotación”, advierten los investigadores.

Se trata de una filtración récord que deja atrás otros casos célebres como el de DarkBeam en 2023, que había expuesto 3.800 millones de combinaciones. Esta vez, el volumen es más de cuatro veces mayor y afecta tanto a redes sociales como a organismos gubernamentales de distintos países.


OTRAS NOTICIAS:

En Pasadena, el equipo de Gallardo se juega la clasificación ante MonterreyCon el cuchillo entre los dientes River Plate se juega la clasificación ante Monterrey en Pasadena


Para saber si una cuenta fue afectada, existen herramientas gratuitas como ‘Have I Been Pwned’. Allí se puede ingresar un correo electrónico y verificar si aparece en bases de datos comprometidas. Google también ofrece su propio sistema de detección desde la configuración de cuenta.

En caso de encontrar una cuenta comprometida, los especialistas recomiendan cambiar inmediatamente la contraseña por una nueva, robusta y única. “Evitar nombres propios, fechas o secuencias simples reduce el riesgo de hackeo”, indican. Además, se sugiere no repetir claves entre distintos servicios.


OTRAS NOTICIAS:

Policía Santa CruzUn padre entregó a su hijo al descubrir que robó un celular para hacer compras con una app


Otra medida esencial es activar la autenticación en dos pasos, si no estaba habilitada. Este sistema añade una capa de seguridad al requerir un segundo código además de la contraseña habitual. Puede enviarse por SMS, email o aplicaciones específicas como Google Authenticator o Authy.

La recomendación general es revisar las cuentas más utilizadas, actualizar las contraseñas y activar todos los mecanismos de protección disponibles. Ante una filtración de esta magnitud, cualquier descuido puede significar la pérdida de información o el control de cuentas personales.

Fuente: Clarín

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17