Puerto Madryn revive la gesta galesa con vigilia, poesía y arte

Chubut21/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Nancy Jones
Puerto Madryn celebra los 160 años del desembarco galés con vigilia histórica, certámenes culturales y recitales.

Puerto Madryn comenzó a palpitar los 160 años de la llegada de los colonos galeses con una agenda intensa de actividades que ya comenzó el 14 de junio con una vigilia en homenaje a Edwin Roberts.

La noche incluyó caminata nocturna, astronomía, lectura de memorias, música en vivo y una trivia histórica. La recreación recordó la primera noche que Roberts pasó solo entre animales y miedos, velando el campamento mientras el resto dormía en el barco.

“Roberts tenía 27 años y un sueño: ver nacer esta colonia en Punta Cuevas”, narró Nelcys Jones en una charla con Diego Castro en #LA17, una de las organizadoras. La noche fue compartida con vecinos y contó con un recorrido a cielo abierto guiado por Patagonia Sky, lectura de textos originales y música.


OTRAS NOTICIAS

Bombardeo en IránBombardeos entre Irán e Israel causan más de 430 muertos, con cientos de niños entre las víctimas

La agenda cultural no se detiene. El próximo 27 y 28 de junio se celebrará el tradicional Eisteddfod del Chubut, que este año tendrá carácter especial por cumplirse los 160 años del desembarco del velero Mimosa. El certamen, que conjuga recitación, canto coral, literatura, teatro y danza, tendrá más de 60 competencias en la Escuela 789 y la Universidad del Chubut.

“Es una tradición milenaria que sostenemos en el presente y que adquiere la forma de cada comunidad”, explicaron desde la organización. Este año, participarán artistas de toda la provincia, además de jurados provenientes de Gales y Buenos Aires.


OTRAS NOTICIAS

RepatriadosVenezolanos regresan desde Texas con el Plan Vuelta a la Patria

Las actividades continúan en julio. El día 19 habrá un Encuentro de Recitadores y el 20 se inaugurará una muestra fotográfica con curaduría de Sebastián Pérez-Parri (IPCH-CENPAT), centrada en los retratos de trabajadores mineros galeses. La exposición incluirá también obras de un artista de La Rioja y estará abierta hasta el 20 de agosto en el Museo del Desembarco.

El 28 de julio será el acto central en Punta Cuevas, con juegos en la playa, carreras tradicionales y recreaciones del encuentro entre culturas. “Queremos que el museo y la historia sean de todos, vividas y compartidas en comunidad”, remarcaró Nelcys Jones.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17