
Bombardeos entre Irán e Israel causan más de 430 muertos, con cientos de niños entre las víctimas
Actualidad21/06/2025

El Ministerio de Salud de Irán confirmó que al menos 430 personas murieron y más de 3.500 resultaron heridas durante los primeros siete días del conflicto con Israel, iniciado el pasado viernes 13 de junio. Las cifras oficiales podrían aumentar en las próximas horas.

Entre los fallecidos hay decenas de niños y numerosos civiles, según informaron autoridades iraníes. Señalaron que los bombardeos incluyeron ataques a centros urbanos, como ocurrió en la ciudad de Qom, donde la explosión sobre un edificio residencial mató a una adolescente y a otra persona que no logró ser identificada.
OTRAS NOTICIAS:
Teherán acusó a Israel de dirigir sus operaciones contra objetivos civiles y científicos, lo que agrava el nivel de tensión diplomática en Medio Oriente. En paralelo, diversas agencias internacionales comenzaron a relevar las afectaciones en hospitales y servicios sanitarios.
En el plano militar, Irán reconoció un golpe inédito contra su estructura estratégica, con la pérdida de al menos treinta efectivos de alto rango y doce científicos vinculados a su programa nuclear. Fuentes oficiales señalaron que “desde la Revolución Islámica de 1979, la cúpula del régimen nunca había recibido semejante cantidad de bajas en tan poco tiempo”.
OTRAS NOTICIAS:
Israel informó que sufrió 24 muertes y más de 1.200 heridos como consecuencia de los ataques iraníes, en los que se utilizaron más de 450 misiles y 400 drones lanzados hacia su territorio. El sistema de defensa Cúpula de Hierro interceptó la mayoría, aunque algunos proyectiles alcanzaron zonas urbanas.
Tel Aviv todavía no detalló el número total de civiles afectados, aunque la prensa local reportó al menos cinco muertos en un mercado de Haifa, tras la caída de un dron armado. El gobierno israelí sostiene que su ofensiva busca desarticular la capacidad ofensiva del régimen iraní.
OTRAS NOTICIAS:
Diversas organizaciones humanitarias pidieron un cese inmediato de los ataques contra objetivos civiles, mientras la ONU convocó a una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad. Hasta el momento, no se logró consenso para declarar una tregua.








