Menores que apuestan: “Un día va a aparecer el cuerpo de un padre o un alumno flotando en el río”

Chubut21/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Apuesta con celulares
Apuesta con celulares

“Un día va a aparecer el cuerpo de un padre o un alumno flotando en el río”, expresó un docente que habló con en off con #LA17, visiblemente angustiado por una situación que, aunque conocida, no deja de agravarse. La advertencia no responde a un capricho, sino a un fenómeno creciente que circula dentro de las escuelas a través de los celulares.

Las apuestas ilegales ya no ocurren en espacios escondidos ni entre adultos. Ahora se infiltran en las aulas, donde los estudiantes participan a través de aplicaciones y grupos que les llegan directamente a sus teléfonos. No se trata solo de simulaciones o juegos: hay dinero real en juego.


OTRAS NOTICIAS:

Policía Santa CruzUn padre entregó a su hijo al descubrir que robó un celular para hacer compras con una app


El docente, que también es padre, contó que su hijo le relató cómo los compañeros usan el celular para hacer desafíos con dinero. En el aula se escuchan conversaciones sobre apuestas, montos y resultados, mientras los dispositivos siguen funcionando sin restricciones. “Están alienados con el teléfono”, expresó.

La preocupación no se limita al comportamiento individual, sino a lo que implica en términos de vínculos y presión entre pares. Muchos menores pueden quedar atrapados en cadenas de apuestas donde no existe noción del peligro ni control del entorno. El acceso a estas plataformas sería casi inmediato.

Según relató, existirían adultos detrás que se aprovechan de la falta de control y la ingenuidad de los adolescentes. Se presentarían como referentes, ofrecen desafíos o réditos rápidos, pero luego exigen pagos que los menores no pueden cumplir. “Ahí empieza el verdadero riesgo”, dijo.


OTRAS NOTICIAS:

Marinero detenidoUn marinero apuñaló a su compañero en el buque Virgen María en plena navegación


“Los chicos están completamente alienados con el celular, pero no se trata solo de redes sociales". En clase se escuchan nombres de juegos que simulan apuestas, y otros donde habría plata de por medio. El docente insistió en que muchos adultos desconocen hasta qué punto el fenómeno ya se instaló. Habría aplicaciones legales e ilegales que permiten apostar, y que en algunos casos, los pagos se hacen por billeteras virtuales que los propios menores manejan. “Es una puerta abierta al desastre y nadie la está cerrando”

El temor más fuerte del docente con la adicción a las pantallas, es lo que puede venir cuando esas apuestas derivan en deudas. Planteó que en un futuro cercano, si nadie interviene, podrían buscar cobrar el dinero presionando a las familias. Incluso advirtió que podrían generarse represalias violentas.


OTRAS NOTICIAS:

Patagonia Rebelde Familia de TrevelinUna familia de Trevelin cruzó a nado de Capri a Nápoles y logró un podio internacional


“Si esto sigue escalando, y alguien termina endeudado con adultos que lucran con esto, no sorprenda que se metan con los padres para cobrar”, advirtió. Y volvió sobre su frase inicial: “Un día va a aparecer un cuerpo flotando en el río, y después todos se van a preguntar qué pasó”.

El fenómeno no es exclusivo de una escuela ni de una provincia. Se repite en distintos puntos del país y muestra cómo la tecnología, sin límites ni regulación, puede convertirse en una amenaza concreta cuando se mezcla con intereses delictivos. La advertencia quedó hecha.

Adicciones digitales: una amenaza silenciosa para adolescentes y familias

El crecimiento de las apuestas digitales en menores no solo representa un riesgo económico o escolar, sino que instala un problema de salud mental que muchas veces pasa desapercibido. La exposición constante a plataformas que estimulan la recompensa inmediata puede generar adicciones conductuales con efectos similares a los del consumo de sustancias.

Las aplicaciones de apuestas estimulan la liberación de dopamina y fomentan la repetición compulsiva de conductas, especialmente en adolescentes que todavía no cuentan con una madurez emocional consolidada. Las consecuencias van desde el aislamiento social hasta el deterioro de vínculos familiares, bajo rendimiento académico o acceso a economías informales peligrosas.


OTRAS NOTICIAS:

YPF de nocheYPF baja el precio de la nafta de noche y lanza estaciones con IA y autoservicio


Los síntomas más frecuentes en casos de adicción al juego digital en menores incluyen ansiedad, cambios repentinos de humor, irritabilidad si se les restringe el uso del celular, mentiras reiteradas sobre el uso del tiempo y acceso a dinero sin justificar. En casos avanzados, puede aparecer pérdida del interés por actividades habituales, trastornos del sueño y cuadros depresivos.

Para prevenir este tipo de problemáticas, especialistas recomiendan establecer límites claros en el uso de dispositivos, fomentar espacios de diálogo familiar, promover actividades deportivas o artísticas, y conocer las aplicaciones que los hijos utilizan. Además, si se detecta un comportamiento compulsivo, se aconseja consultar a profesionales en salud mental o servicios de orientación escolar.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17